Juan-Luis Beceiro García. Licenciado en Derecho.Historiador. En el artículo anterior habíamos terminado hablando del idioma gallego y sobre la ignorancia que existía en España acerca de él, incluso en la …
Leer másOpinión
La Unión Europea, la gran ganadora de los Juegos Olímpicos
Aroa Fandiño Serrano Aunque la Unión Europea (UE) no se presentaba a los Juegos Olímpicos con bandera e himno, si lo han hecho atletas europeos de sus, aún, 28 Estados …
Leer másLa explosión del polvorín de Caranza (22 de Junio de 1943)
Enrique Barrera Beitia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ría de Ferrol fue utilizada por los submarinos alemanes desplegados en el Atlántico. Procurando pasar desapercibidos, repostaban combustible en el petrolero …
Leer másNuevo poemario
Julia Mª Dopico Vale. «En las laderas del infinito» (diecinueve poemas de amor y una historia imaginaria), es el nuevo título del libro de poemas del ferrolano Francisco E. Vila …
Leer másAntropofagia ferrolana
Enrique Barrera Beitia Hace meses, una ferrolana subida a una banqueta daba a una televisión esta opinión sobre nuestra ciudad: «Ferrol es una mierda, siempre fue una mierda y seguirá …
Leer másEl encanto de Ferrol (II)
Juan-Luis Beceiro García. Licenciado en Derecho e historiador Años después de aquella Academia de párvulos, pasé a la Academia Rapariz (después del ingreso en el Bachillerato), entonces situada en el …
Leer másEl «Mago Diapasón»
Julia Mª Dopico Vale. En nuestra civilización y en nuestro tiempo, la llegada de un nuevo ser al mundo suele ser acogida con alegría y ternura por parte de padres …
Leer másHolanda
ramonveloso@ramonveloso.c En los años sesenta, la emigración española entraba en Holanda por ferrocarril a través de la estación de Roosendaal, el Valle de las rosas, para trabajar en la reconstrucción de Rotterdam, Ámsterdam y otras ciudades holandesas destruidas durante la Segunda …
Leer másInteresante jornada en el Ateneo de Ferrol sobre la guerra de 1936.
María Fidalgo Casares. Doctora en Historia. Ante un nutrido aforo y organizada por el colectivo Nordés y dentro de las VI Xornadas «Memoria dun tempo» se celebró en el Ateneo Ferrolano …
Leer másEl cerebro social
Enrique Barrera Beitia Parece ser que el cerebro humano no es capaz de gestionar adecuadamente las relaciones con más de 150 individuos. Según el antropólogo social y biólogo evolucionista Robin …
Leer másPolémica moción de censura. La alcaldesa de Mugardos toma el mando con el puño en alt
María Fidalgo Casares La alcaldesa de Mugardos, parapetada por las mujeres más importantes del comunismo gallego, toma posesión de su cargo puño en alto y con la bandera de la …
Leer másEl encanto de Ferrol (I)
Juan-Luis Beceiro García Aunque vivo en Madrid desde hace más de cuarenta años, y en el mes de mayo se celebró el patrón de esta ciudad ( el día 15) …
Leer másFin de «Música en Compostela»
Julia Mª Dopico Vale En la mañana del viernes, se clausuraba en la Capilla del Hostal de los Reyes Católicos de Santiago la LIX Edición del Curso Universitario e Internacional …
Leer másEn Narón, biblioteca sin uso
Miguel Ángel Pazos ¡Es de suponer que las administraciones públicas velan por el bien de todos sus administrados. Algo tan obvio no resulta tal para los gobernantes de Narón que, nuevamente, …
Leer másMúsica en Compostela
Julia Mª Dopico Vale. Como apuntaba la semana pasada en la Capital de Galicia se está celebrando la LIX Edición del Curso Universitario e Internacional «Música en Compostela», el evento …
Leer másEnigmas de nuestra historia (2)
Enrique Barrera Beitia La autoría intelectual del intento de golpe de estado del 23-F de 1981, es la otra gran incógnita en nuestra reciente historia. Por decisión del Tribunal Supremo, …
Leer másSanidad gratuita para indocumentados
Manuel Molares do Val Cuatro meses después de llegar al Gobierno, el 20 de abril de 2012, Mariano Rajoy emitió un Real Decreto que retiraba la tarjeta sanitaria a los …
Leer másMúsica en Compostela (LIX)
Julia Mª Dopico Vale. «Y allí en la punta del continente …
Leer másEnigmas de nuestra reciente historia. «Operación Ogro» (atentado contra Carrero Blanco)
Enrique Barrera Beitia El relato de los hechos históricos requiere que el historiador consulte fuentes arqueológicas, orales y escritas. Entre estas últimas, tienen gran relevancia los informes de los Servicios …
Leer másEl mito de la Gestapo y de la Resistencia
Enrique Barrera Beitia Cuando se hace con rigor profesional, revisar la Historia es un ejercicio sano. Tras la derrota del Tercer Reich en 1945, fue muy oportuno para los alemanes …
Leer más