Opinión

Sabores ártabros-«Al pan, pan; y al vino, vino

José Perales Garat Pues cuentan los diarios locales que el Molino de Jubia avanza imparable hacia su restauración y conversión en un centro de interpretación, que viene siendo como un …

Leer más

«El peregrino» y la Filharmonía

Julia Mª Dopico Vale Mucha historia y muchas historias han llegado hasta nosotros desde la primera proyección cinematográfica el 28 de diciembre de 1895 en el Salón Indio del Gran …

Leer más

Sabores ártabros-Excelencia

José Perales Garat La hoja en blanco, no aburrir a los lectores, el vértigo ante la pérdida de audiencia: ¿Debo hacer un reseteo y replantearme lo que estoy haciendo desde …

Leer más

Rasgando el silencio

Julia Mª Dopico Vale El pasado lunes, 8 de noviembre, se inauguraba en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza de Sevilla “Rasgando el Silencio”, un ciclo de …

Leer más

Un ratito de moda. Tiendas con encanto

Carlota González Navarro Creo que ha llegado el momento de mirar hacia adelante, ser positivos y comenzar una nueva etapa. Es el momento de no mirar atrás y cargar las …

Leer más

Monumento al 10 de marzo, símbolo de la clase obrera gallega

Rafael Pillado (*) Hace tan solo una semana, se presentaba en el Parador de Turismo de Ferrol, la iniciativa que Memoria Histórica Democrática y la Asociación Fuco Buxán, respaldadas por …

Leer más

«El buen patrón» y «El juego del calamar»

Pedro Sande García Mis primeras letras son para pedir disculpas a Fernando León de Aranoa, Javier Bardem y a todo el equipo de producción de «El buen patrón». Disculpas por …

Leer más

Jóvenes violinistas

Julia Mª Dopico Vale Desde que Claudio Monteverdi descubre las posibilidades sonoras de los violines en su Orfeo, la familia de cuerda frotada comienza a vivir su Edad de Oro, …

Leer más

Sabores ártabros-Otoño

José Perales Garat Hay un momento en la vida de todos los ferrolanos en el que desterramos definitivamente las bermudas y nos pasamos al manis. Los árboles amarillean o se …

Leer más

“A 500 metros de casa”

José Miguel Mahía Prados* Cuando una persona da el paso y decide entrar a participar en política, debe de hacerlo con todas y cada una de las consecuencias. La política …

Leer más

Tempo de Samaín, magostos e colares de zonchos

José Fonte Sardiña Desde os ancestrais tempos anteriores á chegada, contra o século I, da nave trirreme do Imperio a estas terras galegas, os antigos poboadores prerromanos xa lles rendían …

Leer más

El piano de Galicia

Julia Mª Dopico Vale Una vez más, una de nuestras pianistas de mayor proyección internacional, Isabel Pérez Dobarro, puso en valor con rigor la creación musical de Galicia con su …

Leer más

Sabores ártabros-A Maruxaina. Una sirena varada en Curuxeiras

José Perales Garat Cuando me enteré en la prensa de que un cocinero local estaba detrás de conseguir la concesión del antiguo Yate, me llevé una gran alegría: Volvía a …

Leer más

A visita a Pontedeume do rei Filipe o Fermoso un 29 de maio de 1506

José Fonte Sardiña Un relato anónimo titulado “Segundo viaje de Felipe el Hermoso a España en 1506” e recollido por García Mercadal en “Viajes de extranjeros por España y Portugal”, dun …

Leer más

La Ópera del Metropolitan

Julia Mª Dopico Vale La nueva y esperada temporada del MET de Nueva York, uno de los principales teatros de ópera del mundo, se reanuda tras un año de cancelaciones …

Leer más

Viaxes

Julia María Dopico Vale La Real Filharmonía de Galicia propone apasionantes viajes musicales para esta temporada 2021-2022 en la que continúa además la celebración de su 25º aniversario (1996-2021); viajes …

Leer más

La plaga de los prohibidores

José Manuel Otero Lastres   La primera acepción de la palabra prohibidor, según el Diccionario de la RAE, es “que prohíbe” y prohibir significa “vedar o impedir la ejecución de …

Leer más

Un ratito de moda- Artesanía y moda

Carlota González Navarro Una de las cosas qué más me gustan de escribir en este periódico, es la gran cantidad de personas que estoy conociendo relacionadas con la moda, desde …

Leer más