El evento reunirá a administraciones, empresas, organismos de control y expertos del sector para debatir los retos, buenas prácticas y avances tecnológicos que impulsan una industria más segura y eficiente.

Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridad Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y la modernización industrial en Galicia.
El congreso se consolida como el principal punto de encuentro entre administraciones, empresas, entidades de control, instaladores y profesionales del ámbito técnico para avanzar hacia un ecosistema industrial más seguro, innovador y competitivo.
Ponentes de primer nivel para abordar los retos actuales de la seguridad industrial
La edición 2025 contará con la participación de más de 20 ponentes de alto nivel, entre los que se incluyen responsables de la Administración autonómica, jefes de servicio de seguridad industrial, especialistas en vigilancia del mercado, representantes de asociaciones sectoriales, profesionales de OCAs, expertos en mantenimiento industrial, ingenieros de grandes compañías energéticas y tecnólogos de centros de innovación.
Sus intervenciones cubrirán una visión integral del sector, desde la regulación y la inspección hasta la aplicación de nuevas tecnologías, la IA y los casos prácticos de éxito en empresas gallegas.
Entre ellos destacan María Jesús Lorenzana Somoza, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Julio García Cordonié, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia; Miriam Conde Redondo (Junta de Castilla y León), Alejandro Padilla (Concello de Ferrol), Fernando Sánchez López (Xunta de Galicia), Carmen García de los Reyes Luque (SYC Applus+ Iteuve), Javier Larrañeta (PESI), David Roca (Navantia, S.A., S.M.E), Rocío Mosquera Alvarez (Galaria EPSS, SA), Óscar Neira Fernández (AGASEDE), Iván Sanz Falque (Quirónsalud), Xosé López Seoane (APYDE), María Elena Colunga Argüelles (Principado de Asturias),
También destacan Ana Cupeiro Arrojo (ASGOCA), Rafael Suárez Méndez (ASINEC), Juanma Sánchez-Albornoz (Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Coruña), Ignacio Cáceres Armendáriz (Junta de Andalucía), Magaly Arias (Xunta de Galicia), Rubén Rodríguez Varela (Ascensores Enor), Lois López (Asociación Galega de Hostelería) y Héctor Cañete (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña y Escuela Álvaro Cunqueiro), junto con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, quienes aportarán una visión amplia y diversa sobre los retos y avances en la seguridad industrial.
A lo largo de las dos jornadas se profundizará en cuestiones clave como: La vigilancia del mercado y la mejora en las inspecciones. El papel estratégico de los instaladores autorizados. La modernización normativa y su impacto en la industria. El uso de tecnologías avanzadas y de la IA como vector de mejora de la seguridad. Casos reales de éxito en instalaciones, mantenimiento y prevención y la labor de las Entidades de Control Autorizadas como garantes de cumplimiento y seguridad.
El Congreso de Seguridad Industrial de Galicia mantiene su vocación de ser un espacio de diálogo y cooperación, donde los distintos agentes aportan soluciones, identifican oportunidades y trabajan por la excelencia en la gestión del riesgo industrial.
Inscripciones abiertas
Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web oficial: www.congresoseguridadindustrial.gal
El evento está dirigido a ingenieros, técnicos, instaladores, responsables de mantenimiento, empresas industriales, OCAs, centros tecnológicos, administraciones públicas y todos los agentes implicados en la seguridad industrial.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.