Inaugurada en el «Torrente Ballester» la exposición «La construcción del Arsenal de Ferrol»

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, junto con el almirante del Arsenal, VA  Vicente Rubio Bolívar, inauguraron en la tarde de este  jueves, día 13 de noviembre, la exposición «La construcción del Arsenal de Ferrol. La obsesión por el orden académico», promovida por la Armada y con el objetivo de conmemorar los 250 años de historia y patrimonio.

En el acto también participaron  el autor de la muestra, Juan Antonio Rodríguez Villasante, y el comisario de la misma, Santiago García Fernández, capitán de navío Jefe de Transformaciòn Digital del Arsenal ferrolano; sí como la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros Barros; el presidente de la autoridad portuaria, Francisco Barea; la vicerrectora del Campus Ferrol, Ana Ares; el teniente alcalde, Javier Díaz; y las ediles populares Rosa Martínez Beceiro, Elvira Miramontes, Blanca García Olivares; así como mandos de la Armada en Ferrol. 

Tras unas palabras del comisario de la exposición y de Rodríguez Villasante, que detallaron todo lo que en ella se recogía y ofrecieron datos referentes a la de historia del Arsenal y de lo que supuso para la transformación de un pequeño pueblo de pescadores en la urbe actual tomó la palabra el alcalde de Ferrol , José Manuel Rey Varela. 

Lazos de unión de Ferrol con la Armada

“Sin duda, esta actuación supondrá un antes y un después en nuestra ciudad”, afirmó el alcalde, resaltando la importancia de estos trabajos para la transformación de Ferrol.  Rey Varela aprovechó, además, para ensalzar los lazos de unión con la Armada, “crecimos juntos y juntos llevamos a cabo este proyecto, que nos permitirá
disfrutar aun más de nuestro mar y de nuestro arsenal”.

«El Arsenal de Ferrol fue, en el siglo XVIII, una de las mayores empresas de ingeniería y arquitectura de su tiempo. Concebido con una rigurosidad técnica y estética que ejemplifica la obsesión ilustrada por la orden, la proporción y la racionalidad. La obra movilizó ingenieros, técnicos, obreros e intelectuales, exigiendo el dominio del terreno ganado al mar y materializando una visión de Estado que dejó una huella profunda en la ría, en la ciudad y en su identidad».

Para finalizar, el regidor invitó a la ciudadanía a “visitar esta muestra y la profundizar en la historia de una de las obras más emblemáticas de nuestra ciudad”.

No faltó la «foto de familia» ni la visita a la interesante muestra.

La exposición

La exposición está compuesta por 18 paneles y casi 80 dibujos de Juan Antonio Rodríguez Villasante Prieto, y propone una lectura detallada del proceso y de la relación entre Ferrol y el mar, consolidando su carácter naval y su vínculo con la Armada.

Este acto adquiere particular relevancia en el contexto del proyecto Abrir Ferrol al mar, que tiene como objetivo no solo recordar el pasado de la ciudad, sino proyectarla hacia el futuro, integrando su herencia en el desarrollo urbano y cultural

 

 

Lea también

A piscina da Gándara reúne este sábado nove clubs no XXXII Trofeo Cidade de Narón

A natación galega ten este sábado 15 de novembro unha das súas grandes citas en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *