Jornada sobre la Ingeniería Naval Forense, el día 26 en Exponav

La Fundación Exponav de Ferrol será el 26 de noviembre el escenario de una jornada singular que conectará tres siglos de historia naval a través de una misma herramienta: la Ingeniería Naval Forense. A partir de las 18.15 horas, en la Sala Carlos III, ingenieros y profesionales del sector conocerán cómo esta disciplina permite reconstruir buques históricos, esclarecer naufragios y aportar conclusiones técnicas sólidas en contextos donde se mezclan memoria, ciencia y responsabilidad.

La sesión, organizada por la Delegación Territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), se articulará en torno a tres casos de estudio de naturaleza muy distinta: el navío de línea Santísima Trinidad, el crucero protegido Reina Regente y el moderno yate de lujo a vela Bayesian, hundido en 2024 frente a la costa de Palermo.

La Ingeniería Naval Forense, explican los organizadores, combina cálculos estructurales, hidrodinámica, análisis de averías, modelización digital, documentación histórica y peritaje técnico para dos grandes fines: reconstruir las características y prestaciones de buques de cualquier época y determinar las causas de accidentes, fallos o comportamientos anómalos en buques y artefactos marinos. Aplicada a estos tres casos, permite contrastar versiones oficiales, hipótesis históricas y datos técnicos con metodologías propias del siglo XXI.

En el caso del Santísima Trinidad, buque insignia de la Armada española en Trafalgar, el enfoque forense ayuda a revisar su capacidad real, su resistencia estructural y las condiciones que llevaron a su hundimiento frente a Barbate el 24 de octubre de 1805, tras ser capturado por la flota británica. El análisis del Reina Regente, desaparecido con toda su tripulación en 1895 en el golfo de Cádiz, permite cruzar diseño, carga, estabilidad, meteorología y decisiones operativas para arrojar luz sobre uno de los grandes enigmas de la Marina española. El estudio del Bayesian, yate de 56 metros hundido mientras permanecía fondeado en Sicilia en 2024 con resultado de siete fallecidos, ilustra cómo estas mismas técnicas se aplican hoy a embarcaciones modernas, donde entran en juego sistemas de fondeo, materiales, compartimentación, dinámica del buque y gestión de emergencia.

La jornada contará con dos ponentes de amplia trayectoria. Guillermo Gefaell Chamochín, ingeniero naval, exdecano y expresidente territorial de COIN-AINE en Galicia y miembro asociado de la Royal Institution of Naval Architects, aporta décadas de experiencia en proyectos, consultoría técnica y divulgación sobre buques históricos e ingeniería naval forense. Es además impulsor de jornadas técnicas y simposios sobre patrimonio naval, lo que le sitúa como una referencia en la reconstrucción rigurosa de navíos clásicos. Juan Manuel López Vázquez, piloto de la Marina Mercante, ingeniero formado en Southampton, especialista en soldadura, mecánica de fluidos y simulación CFD, con experiencia embarcada y en industria, suma la mirada operativa y analítica aplicada a buques contemporáneos y siniestros recientes. Ambos han participado en investigaciones y foros dedicados a la reconstrucción de buques emblemáticos y al análisis técnico de hundimientos.

Con esta convocatoria, COIN y AINE refuerzan el papel de Ferrol y de Exponav como polos de conocimiento naval, utilizando casos reales para acercar al público profesional y académico una disciplina cada vez más demandada en peritaciones judiciales, aseguradoras, armadores y administraciones. La sesión podrá seguirse de forma presencial o en streaming, previa inscripción a través del formulario habilitado por la organización en sus canales oficiales.

Más allá de la crónica de tres naufragios, la jornada aspira a lanzar un mensaje de fondo: en un tiempo marcado por la exigencia de transparencia, seguridad y preservación del patrimonio marítimo, la ingeniería no solo construye barcos; también ayuda a comprender por qué se pierden y qué lecciones dejan para las generaciones futuras.
 

Lea también

Graduación en Ferrol de la promoción de los alumnos de los ciclos superiores de FP de la ESENGRA

Este viernes, día 7 de noviembre, tuvo lugar en Ferrol el acto de graduación de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *