El Gobierno gallego rendirá homenaje al artista gráfico ferrolano ‘Siro’ por el Día de la Ilustración de 2026

 

La Xunta ha anunciado que colaborará un año más por el Día de la Ilustración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración, que para el 2026 homenajeará al ferrolano Siro López, conocido como ‘Siro’, un artista que destaca por su trabajo de caricaturista político y humorista gráfico, además de otras facetas como retratista, dibujante y pintor.

Según ha destacado la Xunta en una nota de prensa, este es el segundo año que se escoge para la efeméride, que tiene su día el 30 de enero, a una persona en vida.

Además, ha incidido en que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude trabaja ya en la puesta en marcha de diversas actividades como talleres o exposiciones basadas en la trayectoria de ‘Siro‘.

El ferrolano Siro López

Siro López Lorenzo, más conocido como Siro, nace en Ferrol el 19 de enero de 1943. Es un reputado humorista gráfico, caricaturista y ensayista gallego .

Se inició como delineante en la empresa Bazán, y publicó sus primeros dibujos en 1970, en la revista Chan, dirigida por Raimundo García Domínguez. Rápidamente se especializó en caricatura y humor y colaboró asiduamente en distintos periódicos gallegos, como Ferrol Diario (en 1971), El Ideal Gallego (1972), La Región (1973), El Norte de Galicia (1980) y, especialmente, La Voz de Galicia, diario con el que trabajó desde 1985 hasta 2006 como caricaturista político, principalmente. Desde el año 2000 coordinó el suplemento de humor de La Voz titulado Xatentendo.com. Entre 1997 y 1999 colaboró en Diario 16 en el espacio «Almas del nueve largo», con Xosé Luis Alvite.

Sus dibujos también aparecieron en diferentes revistas ( Grial, Teima, Vagalume, Can sen Dono, Encrucillada y otras) y también en numerosos libros de diferentes autores ( Neira Vilas, Chao Rego, Manolo Rivas, Xavier Alcalá, Barreiro Rivas, Helena Villar etc. ).

Es autor de las ilustraciones de los siete volúmenes dedicados a la antropología dentro del Proyecto Galicia, de Hércules Edicións, y de los cinco volúmenes de la serie Mitología publicada por Ediciones de la Torre. Realiza las medallas de las colecciones Letras Galegas y Xacobeo 99, en colaboración con el escultor Manuel Ferreiro Badía . En 1997 diseñó el sello conmemorativo del Día de las Letras Gallegas dedicado a Ángel Fole.

Ha publicado más de 15 discos, desde esos primeros «Humor 71» (1971) o «Probes casas» (1975) hasta los últimos, como «Siro 30 anos pêlé» (2000) o «Xente na brétema»(2003). Al mismo tiempo presentó numerosas exposiciones de sus obras de caricaturas, retratos y lo que él denominaba “ figuraciones ”. Con motivo del Día de las Letras Gallegas 2009, otorgado a Ramón Piñeiro, presentó la exposición Ramón Piñeiro en memoria .

Junto a Xaquín Marín, impulsó un manifiesto en defensa del humor, del que nació la idea de lo que ahora es el Museo del Humor de Fene . En el mismo sentido, cabe recordar que fue el diseñador del proyecto Praza do Humor, en La Coruña, en 1990.

Fue presidente del Club de Prensa, de Ferrol (2014-2016).

También colaboró desde el principio en radio y televisión como guionista, director o locutor. En la COPE de Ferrol fue guionista y director del programa «O espello», entre 1970 y 1985; en Radio Voz realizó «Corre Carmela, que chove«, entre 1993 y 1999; en Televisión de Galicia colaboró en programas como Mosteiros ou lendas, «Riscos» (con 50 entrevistas a artistas plásticos gallegos) y, en 1990, dirigiendo ¿Imos aló?, el primer curso de gallego en este medio

 

Lea también

Un Racing con oficio conquista Espiñedo-(0-2)

M.V. El conjunto ferrolano venció por 0-2 en su visita al CD Arenteiro. Los goles …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *