
Mientras la asociación de vecinos de San Xoan-Bertón manda un escrito al concello preguntando por el «Retraso en la cesión del terreno para el nuevo Centro de Salud del barrio de San Xoán» desde el gobierno municipal se da respuesta y se señala que se están siguiendo los trámites necesarios.
ESCRITO DE LA ASOCIACIÓN VECINAL
La Asociación Veciñal de San Xoán – Bertón en su escrito señala que queremos expresar nuestra preocupación ante el retraso en la cesión del terreno destinado a la construcción del nuevo Centro de Salud del barrio de San Xoán.
Según los compromisos y anuncios realizados, dicha cesión debía haberse formalizado hace meses, permitiendo el inicio del proyecto por parte del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Sin embargo, la falta de avances administrativos está demorando una infraestructura esencial para los vecinos y vecinas del barrio.
El actual centro de salud se encuentra sobrecargado y con instalaciones insuficientes, lo que afecta de forma directa a la atención sanitaria y al bienestar de la población. Cada mes de retraso agrava esta situación y prolonga una carencia que el barrio sufre desde hace años».
Solicitudes
En el escrito piden al concello «Que se informe públicamente del estado actual del proceso de cesión del terreno. Que adopte las medidas necesarias para agilizar los trámites pendientes. Y que establezca un calendario claro y realista para la formalización de la cesión.
Confiamos en que el Concello actúe con la urgencia y responsabilidad que este asunto merece, y que mantenga informada a la ciudadanía de San Xoán sobre los próximos pasos».
RESPUESTA DEL GOBIERNO LOCAL
Ante este escrito de la Asociación de Vecinos y a preguntas de los medios el grupo de gobierno ha respondido de inmediato señalando que » El proyecto de la construcción para el Centro de Salud de San Xoan es uno de esos proyectos de los que se lleva años hablando en la ciudad pero que ahora por fin será una realidad.
En estos dos años hemos conseguido la financiación para comprar los terrenos, los hemos adquirido, los hemos puesto a nombre del ayuntamiento de Ferrol y ahora serán cedidos a la Xunta de Galicia para la construcción del Centro de Salud.
Estamos hablando de hechos y no de palabras.
En estos momentos estamos ultimando con la Consellería de Sanidade los términos para la firma del convenio de cesión de los terrenos. El compromiso por parte del Concello está más que demostrado con todos los pasos que se han dado en estos dos años después de años y años hablando del tema y no haberse hecho nada, y por parte de la Xunta está presente también y por eso para el año 2026 se han reservado 600.000€ para la redacción del proyecto».
LA ADQUISICIÓN DEL TERRENO, PUNTO CLAVE E IMPORTANTE
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, firmó el pasado día 15 de julio la escritura de compra de la parcela en la que se levantará el centro de salud de San Xoán, una infraestructura que prestará atención sanitaria a los más de 10.000 vecinos mayores de 14 años de los barrios de San Xoán-Bertón, Catabois y Santa Icía.
La operación tuvo un coste de 387.200 euros y el siguiente paso, ha explicado el Consistorio, es la cesión de la parcela a la Xunta, que construirá el nuevo ambulatorio a través del Servizo Galego de Saúde.
Con una estructura de bajo más tres plantas, el edificio tendrá una superficie de 600 metros cuadrados por nivel y unos 300 en el bajo cubierta. Estará localizado al lado de otro terreno en el que se construirá un campo de fútbol (que ya existía hace más de dos décadas) y un local social, y muy cerca del aparcamiento disuasorio de la zona.
Según explicó en marzo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el centro tendrá un cuadro de personal de ocho médicos, ocho enfermeras, un auxiliar de enfermería, fisioterapeuta, trabajador social, matrona y personal de servicios. Se licitará en el primer semestre de 2026 y tendrá un coste de 5,4 millones.
UNA PROMESA ELECTORAL DE REY VARELA
El 15 de marzo de 2019 en plena campaña electoral para las municipales, en las que el PP logró mayoría pero a falta de un edil no pudo gobernar el candidato Rey Varela proponía en su programa electoral la consy+truccion de un centro sanitario en San Xian.
Era la medida 30: la construcción del centro de salud de San Juan, una medida que se incluye dentro del eje de Atención a las personas. “Cumpliremos la histórica demanda de los vecinos de construir un centro de salud para evitar que tengan que desplazarse hasta el centro Fontenla Maristany”.
Rey Varela recordó que San Juan es una zona muy poblada de Ferrol y con censo de población cada vez más envejecida. «Si los vecinos precisan atención médica tienen que desplazarse 2 kilómetros hasta la Plaza de España, la mayoría es gente mayor que carece de vehículo privado por lo que tiene que utilizar el servicio de taxi, ya que el transporte público cada vez cuenta con menos líneas y frecuencias«, lamentó.
Rey Varela presentó el proyecto pero se formó un gobierno de izquierdas y lo del centro de salud quedó en promesas, alguna que otra reunión, pero al fin de su mandato no se había ni adquirido el terreno.
Una vez que el PP logró el gobierno local de nuevo volvió a aflorar la promesa electoral de Rey Varela y todo está en marcha.
ALGO A RECORDAR (LA HEMEROTECA)
El 26 de abril de 2022 el portavoz adjunto del PP de Ferrol, Javier Díaz, acompañado del presidente de la AVV San Xoán Bertón, Andrés Medín, solicitaron al alcalde de Ferrol, Ángel Mato, que cediera a la Xunta de Galicia los terrenos para la construcción de un centro de salud en el barrio. “Se trata de una demanda histórica de los vecinos de San Xoán pero el alcalde nuevamente pone trabas a un proyecto que mejorará la calidad de vida de los ferrolanos, algo que no entendemos” afirmó el portavoz adjunto.
Díaz recordó que el 29 de octubre del 2021 el Consello de la Xunta de Galicia aprobó el Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria, que contempla, entre otras actuaciones, la construcción del centro de salud en el barrio de San Xoán con el fin de descongestionar el centro de salud Fontenla Maristany.
Un mes más tarde la Consellería de Sanidade envió al alcalde una carta en la que solicitaba su colaboración para la búsqueda de posibles parcelas para tal fin e iniciar los trámites urbanísticos necesarios para poder llevar a cabo este tan ansiado y demandado proyecto por los vecinos y vecinas del barrio. “Mato ni cede los terrenos, ni colabora con la Xunta en la búsqueda de los mismos, se cierra en banda y priva a los vecinos de un servicio fundamental y básico como es la sanidad y lo hace sabiendo perfectamente la importancia que tiene la sanidad hoy en día, después de haber vivido una pandemia«. Por eso, no entienden «esta actitud obstruccionista en contra de una mejora fundamental para la calidad de vida de nuestros vecinos.»
Ante la falta de respuesta del gobierno de Mato, la Consellería de Sanidade envió otra carta solicitando colaboración entre las administraciones para comenzar con los trámites de construcción del centro de salud. “Mato lleva seis meses sin responder a la Consellería de Sanidade, nada justifica esta actitud que rechaza una importante inversión en una ciudad con una población cada vez más envejecida”.
Para el popular «está claro Mato ni invierte, ni deja invertir a otras administraciones en Ferrol para mejorar calidad de los servicios a nuestros vecinos, solo se centra en salir en la foto para su campaña personal«, afirmó.
Por su parte, el presidente de la AVV San Xoán-Bertón, Andrés Medín, lamentó la falta de interés de Ángel Mato por este proyecto tan demandado “no entendemos lo que está haciendo el alcalde, es un proyecto muy importante para los vecinos de San Xóan, San Pablo y Santa Icía y no hace nada”. Medín reveló que hace dos meses también enviaron una propuesta de parcela al alcalde pero “no nos contesta, ni nos recibe, por eso le pedimos que se ponga las pilas y ceda los terrenos que hemos buscado”.