Los tráficos en Ferrol y San Cibrao consolidan su recuperación y alcanzan los 5,1 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025 se movieron en las dársenas de la Autoridad Portuaria 1,7 millones de toneladas, un 11,7 % más que en el tercer trimestre del ejercicio anterior.

Archivo – Puerto interior de Ferrol-PUERTOS DEL ESTADO

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao cierra los nueve primeros meses del 2025 confirmando la paulatina recuperación de los tráficos iniciada en el segundo trimestre del año. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, las empresas que operan en los muelles dependientes del organismo portuario movieron un total de 5.129.501 toneladas. Una cifra que prácticamente iguala a la del mismo periodo del 2024, cuando los tráficos alcanzaron las 5.180.002 toneladas. Este indicador confirma la previsión de la Autoridad Portuaria de cerrar este año de transición con tráficos similares a los del ejercicio anterior, en un contexto de descenso de movimiento de mercancías en el sistema portuario nacional.

Esta progresiva recuperación se ha consolidado en este tercer trimestre. Así, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025 se han movido en los muelles de Ferrol y San Cibrao un total de 1.713.689 toneladas, lo que supone un incremento de un 11,66 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el movimiento registrado fue de 1.534.754 toneladas. Los meses de agosto y septiembre han sido especialmente favorables con incrementos del 38 % y el 18 % respetivamente en comparación a los mismos meses del 2024. Una circunstancia que ha permitido paliar el descenso del 9,3 % de agosto.

La buena evolución de la mercancía general, con un crecimiento del 45,01 % en los nueve primeros meses, ha tenido un peso importante en el incremento registrado en los puertos de la Autoridad Portuaria. A 30 de septiembre se habían movido 725.586 toneladas frente a las 500.364 del año anterior. Los graneles líquidos se estabilizan y registran 1.747.487 toneladas, solo 61.100 menos que en el mismo periodo del 2024. La asignatura pendiente continúa siendo la de los graneles sólidos que siguen sufriendo la pérdida del carbón. Aunque continúan en negativo, la caída se ha amortiguado en este último trimestre. En los nueve primeros meses del año, se ha registrado un movimiento de 2.656.429 toneladas frente a las 2.870.974 contabilizadas a 30 de septiembre del 2024. Es decir, un 7,47 % menos.

Puerto exterior de Ferrol-archivo

La terminal de contenedores de Yilport también mantiene su tendencia de crecimiento tras un comienzo de año discreto. Las 216.230 toneladas movidas en sus instalaciones suponen un 118,3 % más que las 99.020 de los nueve primeros meses del 2024. Si lo medimos en TEU’s, el crecimiento es del 101,04 % pasando de los 10.424 del año pasado a los 20.958 del ejercicio actual. A pesar de los buenos resultados, desde la Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao se apela a la cautela ya que se trata de un tráfico, el de los contenedores, especialmente sensible a las fluctuaciones del mercado y al contexto geopolítico internacional.

Los datos registrados a 30 de septiembre en el conjunto de los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria señalan una tendencia que confirmaría las previsiones iniciales. “Unas previsiones que, desde la prudencia que requiere la situación económica actual, apuntan a que el 2025 cerrará en términos similares a los del año pasado. Es, como ya advertimos, un año de transición en el que se están asentando las bases del puerto del futuro en el que el ferrocarril supondrá un punto de inflexión. Poco a poco comenzaremos a ver los resultados de esta transformación”, explica el presidente del organismo portuario, Francisco Barea.

Lea también

Los mejores ilusionistas del mundo se dan cita en Ferrol este fin de semana

Están previstos 5 pases: el sábado a las 18:00 y 20:30 horas, y el domingo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *