¿De quien es la culpa?-(José M. Otero Lastres)

José Manuel Otero Lastres

Joan Manuel Serrat, cantó cuando tenía 40 años, una canción, titulada “Pare” (Padre en español) que decía:
Padre, dime qué le han hecho al río que ya no canta
Se desliza como un pez muerto bajo una capa de espuma blanca
Padre, el río ya no es el río
Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que está vivo
Padre, dime qué le han hecho al bosque que ya no hay árboles
En invierno no tendremos fuego ni en verano lugar donde detenernos
Padre, el bosque ya no es el bosque
Padre, antes de que oscurezca llene de vida la despensa
Sin leña y sin peces, padre, tendremos que quemar la barca, sembrar el trigo entre las ruinas
Padre, y cerrar la casa con tres candados y usted decía
Padre, si no hay pinos no hay piñones ni gusanos, ni pájaros
Padre, donde no hay flores no se hacen abejas, cera, ni miel
Padre, que el campo ya no es el campo
Padre, mañana del cielo lloverá sangre
El viento lo canta llorando
Padre, ya están aquí
Monstruos de carne con gusanos de hierro
Padre, no, no tenga miedo, diga que no,que yo le espero
Padre, están matando la tierra
Padre, deje de llorar que nos han declarado la guerra”

La letra es como si se hubiera redactado estos días en una parte importante de España que está ardiendo. No se sabe bien quiénes son los causantes de este país en brasas. Hay varios causantes y entre ellos algunos que intentan que siga el trabajo. Son, como dice Serrat, “monstruos de carne con gusanos de hierro”. Son seres deleznables que anteponen sus temas personales al reino ecológico de la naturaleza.

Pero acabo de escuchar a un ganadero que decía que hace años había muy pocos incendios porque eran ellos los que cuidaban el monte. Y que ahora por excesos de burocratización cualquier cosa de debas hacer necesita muchísimas formalidades.

¿De quién es la culpa? ¿Quién obliga a los que aman el monte a rellenar múltiples requisitos para rarearlo? ¿No nos hemos vuelto un poco locos al exigir tantos trámites inútiles que se convierten en la lumbres que los arrasa?

Es verdad que no se debe legislar en tiempos de crisis, sino después de que pase. ¿Pero no ha llegado el momento de qué un país bien entrado en el siglo XXI disponga de los medios necesarios para que no vuelva a quemarse España?
 

Lea también

Hiroshima, Nagasaki. No hemos aprendido-(Carlos J. García)

Carlos J. García Hace unos días se cumplió el octogésimo aniversario (6 y 9 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *