Editorial-Ferrol, ciudad de música, entre la tradición y la vanguarda cultural

Ante la celebración este pasado 22 de noviembre, «Día de la Música» viene a cuento recordar que  Ferrol es conocido por su historia naval, sus astilleros y su carácter castrense, pero bajo esta identidad forjada en hierro y mar, late un corazón musical vibrante y profundo. La música no es un mero telón de fondo en nuestra ciudad; es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y social, un nexo entre generaciones y una manifestación constante del talento local.

Un Legado Sonoro con Raíces Profundas

Nuestra tradición musical se remonta a siglos atrás. La influencia de la Armada hasta el momento actual, y del Ejército, con sus bandas militares, ha sido una constante histórica, fomentando una cultura musical marcial que ha perdurado en el tiempo y que, en ocasiones, las autoridades deberían recuperar con más brío para el disfrute de todos. Sin embargo, la música popular ferrolana tiene su propia esencia, marcada por el trasiego de gentes y canciones debido precisamente  a las gentes procedentes de otros lugares de España destinados en la Armada y a la actividad portuaria, que dio lugar a un folclore único con influencias foráneas, especialmente las habaneras y las piezas propias interpretadas por las rondallas.

La Noche de las Pepitas, nuestra fiesta musical por excelencia, es el ejemplo vivo de esta herencia. Cada año, las rondallas salen a la calle para rondar a las mujeres, una tradición documentada desde finales del siglo XIX que demuestra la pervivencia de nuestro acervo cultural.
 
El Pulso Actual: Talento y Desafíos

Hoy, Ferrol sigue siendo un hervidero de talento musical en todos los géneros, desde la música clásica hasta el rock , la tradicional y la electrónica. Eventos como el Premio Internacional de Piano «Cidade de Ferrol» atraen a concertistas de élite mundial, poniendo a nuestra ciudad en el mapa de la música culta. El Real Coro «Toxos e Froles» es el decano de los coros tradicionales de Galicia y ya es más que centenario. La Sociedad Filarmónica Ferrolana, con décadas de historia, sigue difundiendo la música clásica, mientras que diversos festivales o las propuestas más modernas en salas y locales mantienen vivo el pulso de la música en directo.

No obstante, este ecosistema musical se enfrenta a desafíos. Músicos y locales han alzado la voz en los últimos tiempos para reivindicar un marco regulador «más equilibrado» que no estrangule la escena local con normativas excesivamente restrictivas sobre el ruido, sino que fomente su desarrollo, «la música no hace daño» si se regulan las actuaciones en nuestras calles. Es crucial que nuestras autoridades locales y algunos vecinos entiendan que la música en directo es un motor cultural y económico, no un problema.
 
Una Inversión de Futuro

Invertir en música es invertir en la calidad de vida de nuestra ciudadanía y en la proyección exterior de Ferrol. Desde la educación musical en conservatorios y escuelas hasta el apoyo a la creación y a los eventos en directo, cada paso cuenta.

Ferrol tiene una historia musical que merece ser contada y un futuro sonoro por escribir. Es nuestra responsabilidad colectiva, como ciudadanos e instituciones, asegurar que el talento local encuentre opciones para desarrollarse y que la música siga siendo una parte integral y floreciente de nuestra querida ciudad. El patrimonio sonoro ferrolano es tan valioso como nuestro patrimonio arquitectónico e industrial; cuidémoslo y hagámoslo resonar con fuerza.

Lea también

Editorial-Cuatro años de servicio pastoral: Fernando García Cadiñanos, un obispo cercano y entregado

El día 4 de este mes se cumplen cuatro años desde que monseñor Fernando García …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *