La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), en el marco del convenio firmado con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la zona, acaba de presentar un informe sobre movilidad en Ferrolterra y que hace especial hincapié en la falta de competitividad de la conexión ferroviaria con A Coruña y los altos costes del transporte por carretera.
En este sentido, el documento cifra en tan solo el 1% el número de usuarios que se decanta por el tren para cubrir el trayecto con la capital de provincia y apunta a que los gastos derivados de los desplazamientos por autopista, con un peso notable de los peajes, alcanzan los 74 millones de euros cada año.
Además, las deficiencias en las conexiones convierten a Ferrol en la ciudad con un mayor número de turismos por mil habitantes (584). La mayor parte de los viajeros lo hacen por motivos profesionales y un 88% los hace en su vehículo particular. El 75 % de los representantes empresariales consideran relevante para su negocio la conectividad.
Por último, COFER resalta las dificultades que ha tenido para conseguir datos unificados para la realización del estudio que se ha llevado a cabo en los dos últimos años.
Esta iniciativa se ha presentado en una mesa de trabajo que ha incluido a representantes institucionales, del sector de la logística y de asociaciones por la defensa del ferrocarril.
En la misma participaron, Juan Andrés Rodríguez, del Área de Conexión Territorial COFER; Belén Fernández, técnica responsable de la Oficina Norte de la Oficina Económica de Galicia; David Rivero, de la Confederación de Empresarios de La Coruña; María Fernández-Vivancos Marquina, del Clúster Logística de Galicia; Roberto Derungs, presidente de la Asociación Empresas Siderometalúrgicas; Esperanza Piñeiro, directiva del Foro Cidadán polo Ferrocarril; Julia Sixto Díaz, la presidenta del Club de Prensa Ferrol; y Xavier Montero, presidente del Ateneo Ferrolán.
Entre las demandas que se visibilizaron durante el encuentro, resaltan la mejora real de la línea actual y de los servicios ofrecidos tanto para mercancías como para pasajeros y la necesidad de una reclamación conjunta entre A Coruña y Ferrol de la ejecución de estas mejoras para convertirlo en un área económica única y un polo de atracción para el desarrollo económico de la zona.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.

