Se acerca el invierno, como prevenir los riesgos en la casa y fuera de ella

Ya en mitad del otoño y a las puertas de la entrada del invierno, el 21 de diciembre el «Centro Integrado as Emerxencias 112″ nos recuerda la necesidad de estar prevenidos tanto en nuestras viviendas como fuera de ellas ante el cambio de rutinas y el tipo de emergencias. Así como en verano las jornadas se prolongan y aumentan las actividades en el exterior, en invierno pasamos más tiempo a cubierto y los días se acortan. Estos cambios en nuestras rutinas hacen que mude, también, la tipología de las emergencias a las que se enfrenta el 112 Galicia.

Mientras en los meses de verano destacan las incidencias sobre todo en espacios acuáticos, en invierno hay que hacer frente a los posibles incendios urbanos, a las intoxicaciones por gas y a los efectos de la meteorología adversa. El paso por Galicia de borrascas de media y alta intensidad, así como el mayor tiempo que pasamos en la casa y el uso de fuentes de calor para combatir las bajas temperaturas hacen que en el  CIAE 112 Galicia aumenten las llamadas por incidencias en la circulación, normalmente ocasionadas por la presencia de ramas, árboles, restos de vegetación arrancadas por el viento, o por bolsas de agua, desprendimientos de tierra y piedras…; las intoxicaciones por monóxido de carbono debido a la mala utilización de las fuentes de calor, y los fuegos domésticos derivados del cocinado o del uso abusivo de las conexiones eléctricas.

Campañas de concienciación

Por eso, las campañas de concienciación realizadas por el 112 Galicia buscan contribuir a reducir los riesgos asociados a estas emergencias con recomendaciones específicas. En caso de los incendios urbanos se trata de acciones sencillas, pero altamente efectivas, como puede ser la instalación de un detector de humo en el hogar, mantener limpia la campana extractora y nunca dejar una olla al fuego en la cocina completamente desatendida. De la misma manera, hace falta la instalación de sistemas para la detección de monóxido de carbono en el hogar o, cuando menos, asegurar la buena ventilación de las estancias durante el uso de determinadas fuentes de calor. Así, es necesario reiterar que el monóxido de carbono es difícil de detectar porque es incoloro e inodoro y suele producirse por una escasa oxigenación. Por eso, se insiste en la importancia de garantizar una buena ventilación mientras utilizamos determinadas estufas, radiadores o cocinas de leña. También es importante evitar el uso de estos aparatos como secadores de ropa, ya no solo por los peligros de una mala ventilación, sino porque aumenta el riesgo de incendio en el hogar, Mantengamos las estufas y calentadores alejados de materiales inflamables como muebles o cortinas. Igualmente, el buen mantenimiento de las chimeneas es esencial para disfrutar de una casa segura, por eso, antes de que llegue lo peor del invierno, hace falta realizar una limpieza a fondo de los conductos de las chimeneas para prevenir obstrucciones, el hollín acumulado en sus conductos son, en un alto porcentaje de las veces, el combustible perfecto para un incendio.

Como preparar nuestra casa para la llegada del invierno

Además de las bajas temperaturas, el invierno en Galicia se caracteriza por la inestabilidad atmosférica debido la localización estratégica de nuestra comunidad en un túnel de paso de borrascas de media y alta intensidad. Una buena manera de preparar nuestra vivienda para la nueva estación es liberar las tuberías y canalizaciones de hojas secas, asegurar el buen estado del tejado y buen funcionamiento de los servicios básicos de la vivienda.

Puede parecer insignificante o incluso improbable, pero garantizar el buen estado de las infraestructuras domésticas nos llega a alejarnos de muchos peligros relacionadas con la climatología adversa, por ejemplo, de derrumbamientos en caso de potentes nevadas o caída de vegetación por la acción de la lluvia y el viento.

Igualmente, estas acciones preventivas pueden marcar la diferencia en episodios adversos de alta intensidad, ya que nuestra casa puede convertirse en el mejor cobijo si, de antemano, conocemos bien sus fortalezas y sus debilidades.

Máxima atención a la información meteorológica

Del mismo modo, comenzamos el período del año en el que más atención debemos prestar a la información meteorológica porque muchas veces condicionará nuestros desplazamientos tanto a pie como en vehículos. En este sentido, siempre que podamos, evitar salir es la máxima garantía, pero, en caso contrario, debemos escoger bien tanto el tipo de vía de circulación como el modelo de transporte que vamos a utilizar. Así, cuando sea posible, debemos decantarnos por el uso de carreteras principales y el transporte colectivo.

En caso de desplazamientos a pie durante un episodio de meteorología adversa, debemos tener presente la inestabilidad del mobiliario urbano y de la vegetación. Por eso, es importante que respetemos las indicaciones de las autoridades locales en cuanto a la limitación de acceso a parques y espacios naturales, así como evitar acercarnos a diques, madrugadas, paseos marítimos y playas, en caso de que los efectos meteorológicos comprometan, también, la seguridad en el litoral marítimo.

Además, un edificio ruinoso constituye un peligro y una maceta en un balcón, también. Por eso, la recomendación desde el 112 Galicia es que, en caso de viento intenso, debemos retirar cualquier objeto susceptible de caer a la calle.

Por último, tengamos presente que el viento y la lluvia puede provocar desprendimientos de tierra y piedras, así como el desplazamiento de mobiliario urbano y vegetación. De ahí la importancia de escoger vías principales y acomodar la velocidad a las condiciones de la vía.

Al volante

Al volante, y con climatología adversa, debemos asegurar el buen estado del vehículo. Así, antes de que las condiciones se compliquen, realicemos una revisión completa: neumáticos, limpiaparabrisas, líquido anticongelante, batería… Igualmente, debemos ser conscientes de que, durante la conducción y con climatología adversa, un mínimo descuido puede resultar fatal, por lo que, tenemos que acomodar la velocidad a las condiciones de la vía,  debemos orillar cuando avanzar se convierta en una temeridad y siempre que la maniobra esté permitida; y nunca intentemos atravesar si la vía está inundada. En este sentido, debemos evitar el paso por puentes ante la posibilidad de aumentos repentinos de caudal y probabilidad de rupturas.

Es conveniente, sobre todo en viajes largos, llevar cadenas de nieve en el maletero y aprender a ponerlas.
Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos así como evitar maniobras bruscas al volante o al frenar en hielo o nieve. Asimismo debes llevar un kit de emergencia en el coche que incluya una manta, agua, comida, una linterna y el teléfono móvil cargado.

Salud

Debemos mantener la casa a una temperatura confortable (aprox. 21°C).
Consumir una dieta rica en frutas y verduras (con vitamina C) y beber líquidos en abundancia para fortalecer el sistema inmunológico.
Una buena recomendación es vacunarse contra la gripe y el COVID-19.

Lea también

Chega a Narón a Copa 5×5 de Balonmán na Rúa da Deputación de A Coruña

A Copa 5×5 de Balonmán na Rúa da Deputación da Coruña corverterá esta fin de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *