Dentro de la programación , ya tradicional, del «otoño cultural» que la Asociación de Vecinos «A Madalena» viene desarrollando durante todo este mes de noviembre dedicada a actividades sociales y culturales en la tarde de este sàbado, día 15 de noviembre, se celebró la jornada dedicada al «Día del vecino» con un acto organizado en los salones del Casino Ferrolano y el que en el transcurso del mismo se homenajeó al comercio histórico del barrio en la figura de Juan J. Pardo Sisto, de la Óptica Martínez Pardo, fundada en el año 1898 y que ya son cuatro las generaciones que están al frente de este establecimiento.
Fue un acto sencillo pero muy emotivo al que asistieron, entre otros el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el presidente de la AVV, Pedro Sanz; el presidente de la Asociación Centro Aberto A Magdalena, Olegario Álvarez; directivos de la Asociación de vecinos y del Casino Ferrolano así como familiares del homenajeado, sus hijos Beatriz y Rafael, la cuarta generación al frente de la Óptica, y María Eugenia.
Presentó el acto Joaquín Enríquez, quien en primer lugar dio la palabra al presidente de la AVV , Pedro Sanz.
Los lazos que nos unen
«Este día es mucho más que una fecha en el calendario; es una oportunidad para honrar los lazos que nos unen más allá de una simple cercanía física o compartir el mismo edificio o barrio», comenzó diciendo Pedro Sanz.
«Ser vecino es cuidar, colaborar, ayudar y, sobre todo, progresar unidos. En cada calle, en cada plaza y en cada conversación reside el verdadero valor de nuestra comunidad. La convivencia vecinal es esencial para fomentar un sentido de pertenencia, mejorar nuestra seguridad y elevar nuestra calidad de vida.
Quiero agradecer a todos los que, con pequeños gestos diarios —un saludo amable, un poco de ayuda, el respeto por las normas de convivencia—, contribuyen a hacer de nuestro entorno un lugar mejor».
«Hoy también celebramos nuestra cooperación con el concello y renovemos nuestro compromiso con los desafíos que tenemos por delante, porque la unión hace la fuerza».
«En este día, reforcemos ese lazo que nos une y sigamos apostando por la convivencia, la confianza y la esperanza. Fomentemos el diálogo y el respeto mutuo, y recordemos que un buen vecino es, muchas veces, un apoyo fundamental en nuestras vidas.
En la jornada de hoy ¿qué mejor honrar a un vecino que sigue al frente con sus hijos, éstos ya son la cuarta generación, de un llamémosle comercio histórico, me refiero a Juan José Martínez Sisto y a la Óptica Martínez Pardo?».
Apoyo al comercio local
«Y decir comercio local es pensar que éste es el motor de nuestra comunidad, creando empleo, impulsando la economía y fortaleciendo nuestra identidad y cultura. Apoyarlo significa apostar por la calidad y la sostenibilidad, recibiendo un trato cercano y personalizado que las grandes superficies no pueden ofrecer. Al elegir los negocios de nuestro barrio de La Magdalena, de nuestra ciudad, no solo ayudamos a nuestros vecinos a cumplir sus sueños, sino que también contribuimos a un futuro más próspero y consciente para todos.
Y parte de ese motor en nuestro barrio es Juan Martínez, persona querida, un “viejo ferrolano” al que hoy, junto con el Centro Aberto A Magdalena queremos también honrar, de una forma sencilla, humilde, pero llena de reconocimiento a una labor intensa y de trabajo, es de los que se dice que “están al pie del cañón” .
¡Feliz Día del Vecino a todas y a todos! Disfrutemos de este encuentro y sigamos construyendo juntos el barrio/, el Ferrol que todos soñamos».
Imposición de la insignia de la AVV
Seguidamente el alcalde de la ciudad impuso a Juan J. Martínez la insignia de la Asociación de vecinos. El homenajeado tomó la palabra, y tras agradecer la distinción hizo un repaso a la labor del comercio local y a como en los años ochenta, tiempos difíciles en la ciudad, fue necesaria la creación de una asociación de comerciantes, citandolos a todos, con el fin de defender los intereses del comercio del barrio centro de Ferrol.
Recordó la fundación de lo que hoy es la Óptica Martínez Pardo, en una labor continuada desde el año 1898, «un mal año para una ciudad en gran parte dedicada a la Armada y en la que España sufrió la pérdida de Cuba y Filipinas».
Animó a seguir luchando por Ferrol y , como no, defendiendo al comercio local.
A continuación tomó la palabra el presidente del Centro Comercial Aberto A Magdalena , Olegario Álvarez, quien felicitó al homenajeado agradeciéndole la labor desarrollada en favor del comercio ferrolano, desde aquellos años ochenta en la que como dijo Juan J.. Martínez fue muy necesaria la unión de los comerciantes al no contar con una asociación que apoyase las demandas vecinales.
Homenajeamos en Juan J.Martínez a toda una familia (Rey Varela)
Cerró la primera parte del acto el alcalde, José Manuel Rey Varela, quien, tras felicitar a la AVV por la labor que vienen desarrollando reconoció la trayectoria profesional de la familia Martínez Pardo, tras 127 años al frente de la óptica que lleva a suyo nombre, un negocio emprendido en 1898 por José Martínez Pardo. “Homenajeamos en Juan J. Martínez a una familia que contribuyó y contribuye a la salud visual y al comercio local durante más de un siglo».
«La Óptica Martínez Pardo es un referente de tradición, que supo adaptarse a los tiempos, sin perder su esencia. Y hoy, el testigo lo tienen el nieto y bisnietos de aquel visionario», recordó.
Rey Varela afirmó que “un pequeño comercio como el vuestro es fundamental para mantener la vida en nuestros barrios, para preservar nuestra identidad”, y “sois un ejemplo para seguir, una inspiración para otros establecimientos”.
Y refiriéndose al barrio recordó las mejoras inminentes que comenzarán o ya comenzaron y que supondrán un antes y un después para La Magdalena, animando a todos a seguir unidos «porque así conseguiremos una mejor ciudad, y vamos camino de ello, con aumento de población, más trabajo, rehabilitaciones que se advierten claramente en este barrio, trataremos entre todos de hacer una ciudad cómoda y envidiable» .
Finalizó agradeciendo, una vez más, y felicitando a la AVV A Magdalena «por esta iniciativa, que también ayuda a hacer ciudad”.
No faltó la tradicional «foto de familia»
Una destacada parte musical
La segunda parte del acto, dedicada a la música, estuvo a cargo de la rondalla «Sonidos del Alba», que en este año celebra el 30 aniversario de su nacimiento en 1996, a pesar de que fue en 1997 cuando se presentó oficialmente en la Festa das Pepitas. Presidida en la actualidad por Juan Carballo Díaz y dirigida por Ricardo Blanco. Sonidos del Alba sigue siendo una de las agrupaciones más veteranas de la ciudad participando activamente en la Festa das Pepitas.
Interpretaron, ”Ay marinera”, una gran habanera del maestro Ricardo Lafuente Aguado, con letra de Andrés Moreno; ”Alma, corazón y vida”-del maestro Adrián Flores Albán quien dejó huella en la música criolla con la composición de este tema que se popularizó en el Perú, pero también, a nivel internacional. Fue y es una de las piezas que llevan en su repertorio el “Trío Los Panchos”; ”Celoso”; ”Lela”, una hermosa canción con Letra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao; ”Ansiedad”. Un bolero escrito en 1955 por el compositor venezolano José Enrique Sarabia. El tema fue popularizado internacionalmente en 1959 por Nat King Cole; ”El día que me quieras”.Un conocido y popular tango de Carlos Gardel; y ”María la Portuguesa”, de Carlos Cano.
Muchos aplausos y una pieza más a mayores, en la que participaron cantándola los asistentes, ….”Clavelitos”. Una canción del género ranchera compuesta en 1949 por el español Genaro Monreal, con letra de Federico Galindo incorporada al mundo de las tunas universitarias.
Cerró la parte musical Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro. Ella, su voz y su guitarra, encandilaron a los asistentes.
Joaquín Enríquez dio a conocer el curriculum de Julia, profesora de música en la enseñanza pública dependiente de la Xunta de Galicia. Músico y escritora. Como músico desarrolla su actividad en distintas vertientes: compositora, investigadora musical, articulista en prensa, escritora y conferenciante.
Bajo el titular de «Rumbo América» comentó y cantó canciones como «El arriero va», «Fina Estampa», «La llorona», «Sombras», «Ojala que te vaya bonito» y «Guantanamera».
Y como los asistentes, con aplausos pedía «otra», interpretó «Pero sigo siendo el Rey«, de Vicente Fernández.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.












