El archivo de EXPONAV finaliza la catalogación de los fondos de la empresa TECNOR

El proyecto se desarrolló a lo largo de cinco años contando con subvenciones de la Xunta y permite poner a disposición de las personas interesadas 17.897 documentos y 1.266 imágenes de diferentes tipologías de buques diseñados por la empresa.

Ainhoa Leal y Saray Díaz. Fuente-Exponav

El Archivo de la Fundación Exponav ha concluido la catalogación de los fondos de la empresa de ingeniería Tecnor a través de una subvención de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, la quinta que se concede para este mismo fin.

A partir de ahora estarán disponibles a través del gestor documental AtoM en la página web archivoexponav.org las tipologías de buques de servicio diseñados por esta empresa, artefactos flotantes y los últimos cargueros de Ro-Ro que quedaban pendientes, un total de 2.157 registros con 194 imágenes. Estos fondos vienen a sumarse a los pesqueros, buques de pasaje y buques especiales de Tecnor ya catalogados, lo que representa un total de 17.897 documentos y 1.266 imágenes que están accesibles para todas las personas interesadas gratuitamente a través de internet pero también en formato físico en el propio archivo y disponibles para realizar copias cursando la correspondiente solicitud.

Para la catalogación, Exponav ha contado -un año más- con Saray Díaz Canosa, bajo la supervisión de la responsable del Archivo, Ainhoa Leal Díaz. Involucrada en este proyecto desde el principio, Saray Díaz destaca la oportunidad que supone a nivel profesional haber podido trabajar con un fondo completo de una empresa, en este caso, dedicada a la ingeniería y los servicios. Lo más novedoso en esta última fase fue la documentación relacionada con los artefactos flotantes (diques y flotadores) en los que Tecnor se especializó en torno a los años 80 del siglo pasado. Junto a ellos se catalogaron remolcadores, lanchas de prácticos, aljibes, unidades offshore y buques de abastecimiento.

Saray Díaz destaca el interés que puede tener este fondo documental para trabajos de investigación. “Se suele estudiar la construcción naval actual, pero la parte histórica es muy importante porque nos da una visión de los avances conseguidos y también de qué se puede esperar de cara al futuro”, sostiene.

Lea también

O ciclo municipal de teatro de Valdoviño ‘Ven o Venres’ continúa esta semana con As formas do amor

A compañía Verdeveras Expresións Artísticas subirase ao escenario do auditorio da casa da cultura este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *