El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao adjudica a GPH Cruise Port Finance Limited el concurso para la construcción y explotación de la terminal en el puerto interior. La compañía gestiona 32 puertos de cruceros en 19 países de 4 continentes y da servicio a más de 22 millones de pasajeros al año. El órgano de dirección dio el visto bueno a la incorporación de dos empresas al Edificio Prioriño, así como a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en el Aparcamiento Central
Con esta resolución se da un impulso a unos de los tráficos que generan un importante impacto económico y social en la ciudad al contar, como terminalista, con el grupo de referencia en el sector. Global Ports Holding gestiona en la actualidad 32 puertos de cruceros en 19 países de cuatro continentes y mueve alrededor de 22 millones de pasajeros anuales. Entre los puertos de referencia destacan los de Barcelona, Las Palmas, Málaga, La Valeta, Lisboa, Kuşadası y Nassau.
GPH sumará ahora el puerto de Ferrol por el que ha decidido apostar con una propuesta en la que el número de pasajeros mejora notablemente los mínimos exigidos por la Autoridad Portuaria. Así, se estima que el volumen total de pasajeros gestionados por la terminal pasará de 20.000 en 2026 a los 80.000 a partir de 2034, llegando a las 55 escalas de cruceros en el puerto de Ferrol.
En cuanto al edificio de la terminal, se realizará en dos fases una vez otorgada la concesión.
Una primera con un edificio en una superficie concesional de 480 metros cuadrados que se ampliará en una segunda fase, hasta los 980 metros cuadrados. Además, se dispondrá de una segunda instalación móvil para las ocasiones en que los atraques se realicen lejos del edificio principal, permitiendo así atender varias escalas simultáneas. La terminal será de uso abierto a todas las navieras, consignatarias y prestadores del servicio portuario de pasaje.
Es decir, no será una terminal de uso particular de una sola empresa naviera, sino una concesión abierta al uso general para favorecer así la concurrencia y el incremento de escalas. En el edificio de la terminal se centrará buena parte del servicio al pasaje, como la colocación y servicio de pasarelas al buque, y el guiado de pasajero, control de equipajes y otras prestaciones. Otra parte del servicio, como el guiado de pasajeros, se desarrollará en el muelle situado entre la terminal y el buque.
Otros asuntos
En la reunión del consejo de administración se aprobó además la incorporación de dos nuevas empresas al Edificio Prioriño. El órgano de dirección dio el visto bueno al otorgamiento de una concesión a Proyectos Integrales y Logísticos (Proinlosa) y a Pérez Torres Marítima para disponer de oficinas en el inmueble. De este modo son ya cuatro las compañías que se instalarán en el edificio recuperado por la Autoridad Portuaria para apoyar la implantación y eficiencia de empresas en el puerto exterior. Proinlosa y Pérez Torres se suman, de este modo, a Terminales Marítimos de Galicia y DBA Ferrol Port que cuentan ya con espacios en el Edificio Prioriño.
Asimismo, en la reunión del consejo también se dio el visto bueno al otorgamiento de una concesión a Iberdrola Clientes para la instalación y explotación de cuatro puntos de recarga de vehículos eléctricos en el Aparcamiento Central del puerto interior de Ferrol. Serán cuatro puntos con capacidad para ocho vehículos, 6 de 22 kW y 2 semirrápidos de 50 kW que ocuparán una superficie de 101 metros cuadrados. El plazo de la concesión es de 15 años y la empresa se compromete a realizar las actualizaciones tecnológicas necesarias durante el tiempo de vigencia.
 Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.
				 
			


 
						
					 
						
					 
						
					