La cita, que se ha desarrollado en la sede de Afundación, ha contado con ponentes de altísimo nivel que han destacado los recientes cambios legislativos que incrementan los mecanismos para dotar de viabilidad a las firmas con problemas económicos.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Cristóbal Dobarro, ha abierto en la sede de Afundación, en el Cantón de Molins, la jornada “Empresas en crisis, venta y continuidad empresarial”, que se enmarca en el convenio firmado con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la zona.
La cita ha contado con unas ponencias “de altísimo nivel” para explorar las fórmulas más habituales que permiten revertir crisis empresariales o herramientas para la transmisión de firmas que también garantizan la continuidad del tejido empresarial. Dobarro ha agradecido a todos los participantes su presencia y ha destacado “el momento dulce que viven las transmisiones de empresas con el incremento de pedidos en el sector de la Defensa y la construcción naval”.
Por su parte, Francisco Cabarcos, del departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues, ha explicado durante su intervención bajo el título “Aspectos para la presentación de un concurso empresarial” las nuevas herramientas que han emergido en 2023 con la trasposición al ordenamiento jurídico español de la directiva europea sobre normativa concursal como son los planes de reestructuración, mucho más flexibles y sin el estigma de los concursos, pero que se pueden poner en marcha “cuando todavía hay viabilidad real” de la empresa.
“Lo que nos ocurre en la mayoría de las ocasiones es que acuden a nosotros cuando ya es demasiado tarde, cuando no hay apenas posibilidades de reflotar las empresas”, ha dicho Cabarcos, quien ha apuntado que “la consulta con un experto debería ocurrir antes, cuando se vislumbra que puede haber problemas de insolvencia, porque hay mecanismos que pueden garantizar la continuidad”.
La magistrada titular del Juzgado Mercantil no1 de A Coruña, Nuria Fachal Noguer, ha indicado durante su ponencia “El nuevo marco concursal: visión judicial” el importante avance que ha supuesto la clarificación por parte del legislador de qué es una unidad productiva que ahora pasa a ser “un conjunto de medios materiales aptos para el desarrollo de una actividad económica”, pese a que no cuenten con personal en activo.
Javier López, experto en ventas y adquisición de empresas en Working Capital, ha subrayado en “Venta y adquisición de empresas: consejos para una venta exitosa” la trascendencia de “facilitar información real y fiable” al comprador para que se genere un marco de confianza entre las dos partes para que fructifique la operación. “Estas operaciones tienen una gran complejidad y que requieren entre seis y ocho meses de preparación para explicar muy bien la imagen de la empresa”, ha recalcado.
El responsable de Impulso Empresarial en Abanca, Avelino Graña, ha incidido en “El papel de la banca en la reestructuración empresarial y la viabilidad” en la importancia de las nuevas herramientas que ha proporcionado la reforma de la Ley Concursal para llevar a cabo reestructuraciones en las empresas con mayor seguridad. “En mi opinión, lo más importante es anticiparse a los posibles problemas de viabilidad que pueda tener una compañía y, en cuanto se detecten esos problemas, ponerse en manos de expertos financieros y legales”, ha comentado. “El papel de las entidades financieras -ha resumido- en todos estos procesos es tratar de preservar el valor, por eso lo que recomiendo a los empresarios es que sean transparentes, que hablen con nosotros para buscar soluciones”.
Por su parte, la técnica responsable de Oficina Norte, de la Oficina Económica de Galicia-IGAPE, Belén Fernández, ha detallado todos los préstamos directos del IGAPE y en concreto las centradas en la “Financiación para la adquisición de empresas para las pymes”.
Y, por último, Roberto Derungs Cachaza ha radiografiado el caso de cómo él y su hermano han garantizado la continuidad de su empresa, mediante la venta de la compañía familiar: TAMEGA.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.


