Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
En Burela, la villa costera da Mariña Central por donde transcurre “ O Camiño do Mar”, la ruta que une Ribadeo con Ferrol hacia la Ciudad Santa de Compostela, volvieron a resonar los versos da “ musa dos pobos”, Rosalía de Castro, quien junto a Pondal y Curros configuró la trilogía que alumbró “O Rexurdimento”, la etapa romántica para la literatura y la música de Galicia tras os “séculos escuros” fruto de la política de los Reyes de Castilla, silenciadores de la voz gloriosa del Galiciae Regnum‒ “hoc ic misterium fidel fimiter profitemur”‒.
Una lírica que se había manifestado esplendorosamente en las cantigas galaicoportuguesas, fruto de la poesía autóctona y de la tradición cortesana provenzal, utilizando el idioma del que se sirvió incluso Alfonso X “el Sabio” ya que era lengua “de gran prestigio para la composición de la poesía”.
En la antigua Burela, decía, bañada por las insondables aguas del mar Cantábrico y en donde se mantiene desde tiempos milenarios una gran flota de barcos y también la arcilla blanca, el “barro” del caolín, cantó Amancio Prada poemas de Rosalía celebrando los 50 años de la edición de su disco “Rosalía de Castro”: “Celebrar medio siglo de un álbum es celebrar el viaje de toda una vida. Es una peregrinación sonora al corazón de su poesía, siendo ese álbum la brújula que guio su trayectoria…atesora la devoción del primer día y la sabiduría de quien ha hecho de los versos de otro su propio hogar”.
Y así es, sin duda. Mas aún abrigan a la memoria de Rosalía otros versos que le fueron dados por aquellos “bos e xenerosos” que pronunciaba Pondal en “Os pinos” y que Curros, tan cristalinamente como en su poema narrativo “A Virxe do Cristal” pronuncia: “… A musa dos pobos que vin pasar eu/ comesta dos lobos/ comesta se veu…Os ósos son dela /que vades gardar. Ai dos que levan na frente unha estrella!, ¡Ai dos que levan no bico un cantar!.
Buena ruta y hasta siempre.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.