La Sociedad Filarmónica Ferrolana presenta su primer concierto exclusivo para Ferrol de la temporada

La Sociedad Filarmónica trae a Ferrol uno de los dúos de violín barroco de referencia en Europa, el formado por Amandine Beyer y Vadym Makarenko.

La Sociedad Filarmónica Ferrolana (SFF) presenta este jueves 23 en el teatro Jofre, su primer concierto organizado en exclusiva para el público de Ferrol del curso 2025-26 -y el segundo evento de su actual temporada-, con un programa titulado “Entre el cielo y la tierra”, de la mano de uno de los dúos de violín barroco de referencia actualmente en Europa: el formado por la francesa Amandine Beyer y por el ucraniano Vadym Makarenko, reconocidos intérpretes del conjunto de música antigua Gli Incogniti, que dirige la propia Beyer.

Con un recorrido musical que parte de la obra de varios de los artistas más luminosos de la primera mitad del siglo XVIII, como Jean-Philippe RameauJean-Marie Leclair y Antonio Vivaldi, y de otro maestro de la segunda, Givoanni Battista Viotti, el programa de este concierto para instrumentos historicistas propone ir más allá de la época de sus violines, para explorar cómo la inmensa sutilidad expresiva del violín barroco le da un carácter especial a la la música medieval del Códex Faenza, del siglo XV, o a los Tres dúos del compositor soviético de origen ucraniano Reinhold Glière, que tuvo un lugar especial en la formación del propio Makarenko.

A diferencia de los violines contemporáneos, el violín barroco es el abuelo de los instrumentos actuales, y está construido de manera más artesanal, a la antigua, que lo dota de un carácter y una sonoridad única para la interpretación del repertorio anterior a los tiempos de Mozart.

En efecto, el violín barroco tiene cuerdas de tripa natural, un arco más ligero y curvado que los actuales, sobre todo en la punta, y un diapasón más corto, además de que no cuenta con mentonera como los violines de nuestro tiempo, que sufrieron su transformación en el siglo XIX.

El resultado de estos violines historicistas, ideales para la interpretación de música antigua (anterior al Clasicismo), es un sonido mucho más cálido y sutil, dulce y aterciopelado, con una voz menos potente que los violines de orquesta actuales, pero también bastante más versátil y expresiva. De ahí que este concierto supone una oportunidad, no tan habitual, de escuchar en persona, y sin salir de Ferrol, instrumentos de construcción muy antigua con una sonoridad historicista, y además en manos de dos maestros del violín barroco reconocidos en toda Europa.

La violinista Amandine Beyer, que irá presentando al público, obra por obra, los secretos de toda la música del concierto, está muy cerca de Ferrol este año, ya que colabora esta temporada, como artista en residencia, con la Real Filharmonía de Galicia. El programa que nos trae, junto con Vadym Makarenko, nos explica que se titula “Entre el cielo y la tierra” porque está concebido como “la metáfora de dos espacios: uno físico, el lugar donde vivimos todos, y que los pájaros tienen la capacidad de sobrevolar e interconectar, y uno espiritual, donde la música tiene un papel muy especial, con su poder creativo y meditativo”.

De hecho, el concierto parte de la adaptación para dos violines de una de las obras más famosas para clavicordio del Barroco, Le rappel des oiseaux (“El despertar de los pájaros”), de Rameau, a partir del cual “ofreceremos un camino en zig-zag a través de seis siglos de arte musical, que resume nuestro propio acercamiento al mundo de lo sagrado a partir del propio fenómeno que es la música. Gracias a LeclairVivaldiViottiGlière y Bonadies (el monje que copió muchas de las piezas anónimas del Códex Faenza) podemos explorar los puentes que unen la creación musical y la comprensión del universo”, asegura, porque, en el fondo, desde esa espiritualidad “somos resonancia, somos armonía, y la música nos permite recordarlo”.

Las obras elegidas para hacer este recorrido de misticismo musical, con el timbre delicadísimo del violín barroco, comienzan con El despertar de los pájaros de Rameau, una brillante e ingeniosa conversación pajaril llena de silbidos, ornamentaciones y trinos, cuyo carácter, misteriosamente, invita también a la introspección. “Y esa misma cualidad indescifrable y divina de la naturaleza”, explica Beyer, “la encontramos en las obras para dos violines de Leclair, del que interpretarán la Sonata para dos violines Nº 3, con “una poética muy personal, que mezcla armonías barrocas y clásicas, llena de virtuosismo, dulzura y sorpresas”.

Del mítico Vivaldi son poco conocidas sus obras para dúo, como la que traen, su Sonata para dos violines RV71, que demuestra “un funambulismo muy peculiar, con una gravedad que poco a poco empieza a brillar de luz trascendental”. De Viotti tocarán una Serenata para dos violines “fantasiosa, casi costumbrista”, con la que el maestro piamontés logró el “más alto nivel de belleza”. El salto al siglo XX con los Tres dúos de Glière “tiende puentes entre el sonido y la comprensión del universo”, igual que el broche final, con variaciones sobre un Benedicamus Dominus medieval, promete Beyer.

Lea también

Ferrol y la Deputación homenajearán al pintor Ricardo Segura Torrella por el 25 aniversario de su fallecimiento

En este último trimestre del año la programación cultural de Ferrol contará con varias citas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *