La deriva del PSOE de Ferrol y el empeño de no asumir su pasado. Hablemos de madurez-(José L. Álvarez)

José Luis Álvarez-Los que peinamos canas, conocemos muy bien cuál es la situación de la política municipal en esta ciudad, pero si que en los últimos meses estamos asistiendo a una escena tan repetitiva como preocupante: el Partido Socialista, encabezado por Ángel Mato, parece haber optado por la “crítica permanente” como única estrategia de oposición. Una actitud que, lejos de contribuir al debate constructivo o al avance de la ciudad, proyecta la imagen de un partido incapaz de aceptar la realidad que los ciudadanos expresaron en las urnas en 2023.

El último episodio de esta deriva se ha producido con el intento del PSOE de colocar una placa en la ciudad sin respetar los trámites administrativos ni buscar el consenso entre los grupos municipales, algo que debería ser básico en una decisión de este tipo. Los espacios públicos y los símbolos que se levantan en ellos pertenecen a todos los ferrolanos, no a un partido ni a un exalcalde con nostalgia de los tiempos en que gobernaba. Pretender imponer una placa sin el respaldo institucional adecuado es, como mínimo, una muestra de desdén hacia las normas y hacia el propio funcionamiento democrático del ayuntamiento.

Resulta llamativo que quien durante su mandato exigía respeto escrupuloso por los procedimientos, ahora pretenda saltárselos cuando no ostenta el bastón de mando. Es un gesto que revela una mezcla de personalismo político y dificultad para aceptar el cambio de ciclo. Ángel Mato aún no ha asumido que los ferrolanos decidieron pasar página. La abrumadora derrota electoral de 2023 no fue un accidente ni una injusticia: fue una decisión democrática, clara y legítima. Desde entonces, el exalcalde parece más centrado en cuestionar y entorpecer cualquier iniciativa del actual gobierno que en aportar una visión constructiva para la ciudad.

La “crítica y el no por sistema” es una postura cómoda, pero también estéril. Ferrol necesita acuerdos, diálogo y visión de futuro, no una oposición obsesionada con reescribir el pasado. El PSOE de Ferrol corre el riesgo de perder su papel histórico como fuerza moderada y dialogante si continúa instalado en esta dinámica de crítica permanente, más cuando los datos están demostrando que Ferrol está creciendo y liderando las ciudades gallegas.

En política, la madurez se demuestra no solo gobernando, sino también sabiendo estar en la oposición, algo que demostró el actual alcalde cuando en el año 2019 ganó las elecciones y no le dejaron gobernar. Aceptar la voluntad de los ciudadanos y trabajar por el bien común desde el consenso es lo que se espera de cualquier formación responsable. En cambio, lo que hoy proyectan Ángel Mato y su grupo es una imagen de resentimiento y desconexión con la realidad política de Ferrol.

Ferrol no necesita placas impuestas ni gestos simbólicos de autoafirmación personal. Lo que necesita es trabajo conjunto, respeto institucional y una oposición que construya, no que critique por frustración. Quizá el PSOE ferrolano debería empezar por mirar hacia adelante y dejar de comportarse como si aún viviera en el pasado.

¿Trabajo conjunto?

Y por cierto, hablando de ese trabajo conjunto y respeto institucional…¿que puede decir el PSOE ferrolano ante la muy reciente celebración de una reuniòn presidida por el Delegado del gobierno no el Delegado del PSOE a la que asistieron SOLO  los alcaldes socialistas de Ferrolterra y los responsables locales de dicho partido en la que el señor Pedro Blanco, ha reclamado «unidad de acción» de todas las administraciones para combatir el narcotráfico especialmente en la comarca de Ferrolterra, insistiendo en que la lucha contra esta lacra social no puede ser un problema «exclusivamente policial«?.

Es decir, piden unidad pero no cuentan con los gobernantes ferrolanos, ¿al no ser socialistas? para justamente atender uno de los graves problemas como es el orden público y la droga, y prueba es que  se nos dice…se nos dice….promesas….de que se ha solicitado (?) la constitución de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) para Ferrol-Narón, que sumaría 33 agentes especializados. ¿Y mientras las instalaciones policiales de la avenida de Vigo están como están?. Algún sindicato señala que no hay dinero suficiente para los gastos de gasolina de los coches patrullas… Y lo peor de todo…mientras el alcalde dice y comenta siempre que la unidad de acción entre administraciones es necesaria por un Ferrol mejor por parte de los socialistas se ofrecen «encuentros» partidistas. ¡Manda truco! Lo dicho la madurez se demuestra no solo gobernando.

Lea también

Sesenta años de amor vivo: Celebrando el aniversario de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol-(José C. Enríquez)

José Carlos Enríquez Díaz El 60º aniversario de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol se presenta no …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *