Las críticas de Felipe González-(José M. Otero Lastres)

José Manuel Otero Lastres

La política varía según los tiempos. Es evidente que si uno es demócrata de verdad, la política que defiende es muy diferente cuando uno está en una dictadura. Pero si los problema que se plantean son similares y las soluciones que se exigen solo en la ideología, no debe sorprendernos que haya una manera de ver las cosas de manera similar porque provienen de una óptica similar de intereses.

En cambio, cuando hay un cambio brusco en la forma de hacer política en el que la realidad que se toma en cuenta es solo ganar y que no gobiernen los contrarios, se omite la verdad, que se sustituye por la propaganda, y en ese caso los de “antes” coincidimos en muchas cosas, siendo la más importante de todas la manera de valorar éticamente la realidad de la política.

Por eso entenderán que me sume a las críticas realizadas por Felipe González a la actual política del partido socialista, que resumió El Debate en un artículo reciente artículo.

En efecto, las críticas de Felipe González hacia Pedro Sánchez han sido numerosas y abarcan desde lo ético-político hasta lo institucional y estratégico. Se centran en la ausencia de concreción en las políticas públicas, la falta de coherencia en las decisiones, y lo que percibe como una deriva hacia el personalismo. A continuación, recordamos las principales:

Proyecto político y coherencia
• Ha acusado a Sánchez de no tener un «proyecto de país».
• Criticó el uso frecuente de «decretazos» y decisiones tomadas basándose en «estados de ánimo» políticos, más que en criterios sólidos.

Personalismo y cambios constantes de postura
• González ha afirmado que Sánchez ha convertido al PSOE en un partido «personalista».
• También advirtió que cada vez que alguien intenta apoyarlo, Sánchez cambia de posición, lo que genera inseguridad interna, según González.
.Ley de amnistía: Una de las críticas más duras se refiere a la ley de amnistía promovida por el Gobierno. González la ha calificado de «barrabasada» y la considera una «vergüenza para cualquier demócrata del PSOE».
• Ha declarado que no votará al PSOE si Sánchez es candidato mientras esa norma siga vigente, por entender que supone una autoamnistía y supone un desprecio a valores democráticos básicos.

Desigualdad económica:
• González ha cuestionado que el Gobierno de Sánchez se presente como «el más progresista de la historia», señalando que las políticas económicas han llevado a que España sea más desigual, especialmente en la redistribución de la renta.
• También criticó que no haya claridad sobre los ingresos y gastos del Estado, lo que impide evaluar la sostenibilidad de las políticas públicas.

Perspectivas electorales
• González advirtió que Sánchez se aferra al poder aún cuando ha perdido apoyo electoral, en su opinión, y cuestionó su legitimidad política, llegando incluso a afirmar que «ya no tiene vida política» si sigue en ciertas líneas.
• También criticó que los dirigentes del PSOE no reaccionen con contundencia ante escándalos de corrupción o conflictos internos, lo que daña la credibilidad del partido.

Críticas institucionales y constitucionales
• También ha criticado que algunos de los pactos o acuerdos del Ejecutivo estén técnicamente mal hechos o sean inconstitucionales, como el caso del reparto de menores entre comunidades».

La política de hoy es posible que no sea como la veíamos desde la instauración de la democracia. Pero si hemos pasado de una política de valores a una política de mantenerse en el poder como sea, prefiero la mía y en ella conocido ampliamente con lo dicho por Felipe González

Lea también

Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol cumple 60 años de servicio-(Carlos J, García)

Carlos J, García Este día 8 se cumple el 60 aniversario de la constitución de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *