El concello de Ferrol y la UDC, a través del Campus Industrial, unen sinergias en la I Feria de de Formación y Educación

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, Ana Ares, presentaron en la mañana de este jueves la I Feria de Formación y Educación, que se celebrará el 6 de noviembre en el Auditorio de Ferrol. Estuvieron acompañados por el teniente alcalde, Javier Díaz, y la edil de Educación, Universidade e Política Lingüística, Patricia Cons.

Es mucho más que un evento, es una ventana abierta al futuro, un espacio donde los estudiantes podrán descubrir las infinitas posibilidades que se abren ante ellos”, afirmó Rey Varela. Tomar decisiones sobre el próximo paso en su trayectoria académica y profesional puede ser un desafío para el alumnado. “Esta feria es una oportunidad única para la orientación vocacional y profesional de los estudiantes de nuestra comarca”, añadió el regidor..

Por su parte, la vicerrectora, Ana Ares quiso mostrarle su agradecimiento al Ayuntamiento por impulsar esta iniciativa y contar con la colaboración del Campus Industrial de Ferrol “en un evento que nos ofrece la oportunidad de darle a conocer a los centros educativos de la comarca la amplia oferta de titulaciones de la Universidade da Coruña (UDC) y, en particular, las del campus ferrolano, muchas de ellas únicas en el Sistema Universitario de Galicia (SUG)«

. Destacó también Ana Ares que se trata de «títulos de grado estrechamente vinculados con la industria del entorno y de Galicia, y con una alta tasa de inserción laboral». Además, señaló que «esta feria es un punto de encuentro para que la juventud pueda conocer más de cerca las titulaciones y resolver dudas sobre los estudios y sus salidas profesionales consultándole directamente al personal, al profesorado y al estudiantado del campus»

UNA OFERTA AMPLIA Y VARIADA

El Auditorio de Ferrol acogerá 18 stands en los que estarán representados las tres universidades públicas gallegas – la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidade da Coruña (UDC) – junto con la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). A nivel nacional participarán la Universidad Europea, la Universidad de Navarra, la Universidad Nebrija y el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-Tad). También tendrán un espacio de por sí el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), la Escuela Superior Marcelo Macías, Atlantic Air Academy y Air Hostess Coruña.

Con todo, no podían faltar en esta I Feria de Formación y Educación los stands de la Policía local de Ferrol, de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas, junto con el del parque de bomberos de la ciudad.

Un abanico de posibilidades que se extiende más allá de las aulas, mostrando a nuestros jóvenes las diversas opciones que existen para construir un futuro sólido y prometedor”, matizó el regidor. Los stands podrán visitarse, en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas, teniendo los centros educativos que solicitarlo previamente en el correo electrónico educacion@ferrol.es antes de las 14:00 horas del miércoles 29 de octubre. En este momento, están ya apuntados 15 centros para visitar la feria. Mientras que por la tarde, de 16.00 a 17.30 horas, estará abierto al público en general.

EXHIBICIÓN VEHÍCULOS GREENPOWER

A lo largo de la jornada, y en la zona exterior del Auditorio Municipal, el alumnado y público en general participantes en esta I Feria de Educación y Formación de Ferrol podrán conocer, de primera mano, los dos vehículos eléctricos con los que la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) compite en las carreras
Greenpower a nivel autonómico y nacional. El primero de estos vehículos se fabricó echando mano de un kit proporcionado por Greenpower Iberia, por el contrario, el segundo coche fue diseñado y construido, de manera íntegra, por el estudiantado de grado y de máster de este centro del Campus Industrial de Ferrol.

El objetivo de estas carreras es el de recorrer la mayor distancia posible, o lo que es el mismo, dar el mayor número de vueltas al circuito, usando un único par de baterías eléctricas sin la posibilidad de recargarlas o de cambiarlas durante el recorrido.

El Proyecto Greenpower en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) está liderazgo por los profesores José Manuel Amado y Emilio Sanjurjo, el primero es el coordinador de la iniciativa y el segundo el director técnico del EPEF Racing Team I y del EPEF Racing Team II.  En su palmarés, figuran, entre otros galardones, el primer premio en la II Carreira Greenpower de Galicia (As Pontes, A Coruña – 18 de junio de 2025) y el tercer puesto en la Greenpower Iberia UPCT South-East (Cartagena, Murcia – 1 de diciembre de 2024).

Una inversión en el futuro

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, finalizó la presentación insistiendo en que “esta feria es una inversión en el futuro, una apuesta por el talento de nuestros jóvenes”, y aprovechó para “invitar a los alumnos a participar, a descubrir las oportunidades que se abren ante ellos y a construir un futuro brillante”

Lea también

Los mejores ilusionistas del mundo se dan cita en Ferrol este fin de semana

Están previstos 5 pases: el sábado a las 18:00 y 20:30 horas, y el domingo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *