El contrato también incluye el diseño de la intervención a realizar en los accesos.
La Diputación de A Coruña ha sacado a contratación los servicios de redacción de proyecto y dirección facultativa de obra para la construcción de un aparcamiento disuasorio en la zona de Campelo. Con un presupuesto superior a los 22.000 euros, las empresas interesadas en presentar su oferta podrán hacerlo hasta 29 de octubre.
Los pliegos están a a su disposición en la plataforma de contratación del sector público.
La intervención se incluirá en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Casco histórico de Ferrol y Patrimonio Militar de la Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. El proyecto que se licita ahora permitirá sacar a contratación las obras de construcción del estacionamiento -en una parcela de 5.741 metros cuadrados- y de adecuación del firme de los accesos. Para estas obras, la Diputación reserva una partida de 269.903,18 euros.
Según se recoge en los pliegos, la empresa adjudicataria deberá maximizar el número de plazas de aparcamiento disponibles, garantizando para personas con movilidad reducida un mínimo de 1 cada 40. Las zonas externas de accesos deberán tener una amplia visibilidad y no podrán incidir negativamente en la circulación de vehículos. Los accesos deberán encontrarse debidamente señalizados de manera preceptiva para la advertencia de peones y vehículos.
El aparcamiento contará con zonas de terreno vegetal en torno al 15-20% de la superficie, y en la medida de lo posible se tratará de conservar y/o integrar los árboles existentes en la parcela. En el diseño se intentará hacer un eficiente aprovechamiento del espacio y se priorizará el uso de materiales de construcción sostenibles y filtrantes que, complementadas con las zonas ajardinadas con vegetación y terreno natural, garanticen un buen drenaje y la reinfiltración de aguas en el terreno.
Además, el proyecto de obra se adaptará a los parámetros de eficiencia energética de las instalaciones, tales como la iluminación autónoma mediante paneles solares y otros.
El acceso al aparcamiento disuasorio deberá contar con un firme adecuado que garantice su durabilidad y funcionalidad. Se señalizará adecuadamente, delimitando las zonas de circulación tanto de vehículos como de ciclistas y peatones desde el acceso al aparcamiento hasta el camino principal, y se asegurará la accesibilidad para personas con movilidad reducida mediante cuestas con una pendiente máxima del 8%.