La diputada de Mar y Medio Rural de la Diputación de A Coruña, Cristina Capelán, visitó las cofradías de pescadores de Espasante (Ortigueira) y O Barqueiro-Bares (Mañón), con el objetivo de interesarse por su actividad y conocer sus necesidades y las inversiones que realiza la institución provincial en el ámbito marinero.
En Espasante
En el caso de Espasante, la Diputación destina 16.663 euros a través de la línea de subvenciones a cofradías para apoyar el proyecto de mejora de la comercialización de los productos pesqueros y marisqueros de la Ría de Ortigueira.
Esta actuación permite reforzar la contratación de personal técnico y la compra de semilla de almeja, con el objetivo de aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector marisquero local. “La colaboración con la Diputación les permite a las cofradías mantener y mejorar el empleo, modernizar la comercialización y asegurar el relieve generacional en el sector”, destacó Cristina Capelán, quien puso en valor “el papel esencial de las mujeres mariscadoras y el esfuerzo diario de un colectivo que combina tradición e innovación para garantizar el futuro de las rías gallegas”.
La diputada recordó que el proyecto de Espasante “no solo mejora la gestión y la primera venta de los productos del mar, sino que también refuerza la formación y el apoyo técnico a las mariscadoras y marineros”, lo que contribuye a incrementar el valor añadido de los productos locales y su presencia en el comprado.
La Cofradía de Espasante, con actividad tanto en el marisqueo a pie cómo en la pesca artesanal, mantiene una colaboración continua con otras cofradías de la comarca, como la del Barqueiro, con planes conjuntos de extracción de erizo y longueirón, promoviendo así la coordinación y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.
Apoyo al semicultivo en la Cofradía del Barqueiro-Bares
Durante la visita, Capelán también se reunió con la directiva de la Cofradía del Barqueiro-Bares, que recibe este año 7.056 euros de la Diputación para la adquisición de semilla de almeja japonesa destinada al semicultivo. El proyecto, desarrollado entre abril y octubre, refuerza la actividad productiva y contribuye a reponer las pérdidas causadas por los temporales y a garantizar el ciclo anual de producción, generando empleo y estabilidad económica para el colectivo marisquero.
La diputada destacó que estas ayudas forman parte del compromiso de la Diputación con la economía del mar, apoyando inversiones que promueven la sostenibilidad ambiental, el empleo femenino y la diversificación de las actividades pesqueras y marisqueras en todo el territorio costero de la provincia.