
Tras 172 días de ausencia en la mañana de este lunes, día 13 de octubre, ha regresado a su base en el Arsenal de Ferrol la fragata «Méndez Núñez», que abandonó el 24 de abril, al mando del capitán de fragata Jaime Muñoz-Delgado Pérez, para integrarse, junto con otros buques de países socios y aliados, en el grupo de combate del portaaviones HMS «Prince of Wales» de la Royal Navy británica y posteriormente iniciar una gira por varios países del Indo-Pacífico.


Fue un recibimiento por todo lo alto, varios centenares de familiares y amigos se dieron cita en los muelles del Arsenal, pancartas, gritos de saludo y todo bajo los sones de marchas militares y música española a cargo de la Unidad de Música del Tercio Norte de la Infantería de Marina, en una jornada patriótica.

Tal y como estaba previsto pasadas la una menos cuarto de la tarde asomaba por la entrada al Arsenal, en la zona de «la Cortina» la fragata «Méndez Núñez» auxiliada por dos remolcadores de la Armada.

La fragata había atracado anteriormente, en la jornada del domingo, en los muelles de la Estación Naval de La Graña con el fin de descargar munición y otros pertrechos.

Y ya se podían escuchar las sirenas de saludo de los otros dos buques pertenecientes a la 31 Escuadrilla de Superficie, las fragatas «Cristóbal Colón» (F-105 y la «Blas de Lezo»(F-103) mientras en la zona de atraque en el muelle número 4, la Unidad de Música del Tercio del Norte de la Infantería de Marina, al mando del comandante-director Luis García Cortizas interpretaba diversas marchas.

Tras la maniobra de atraque, era la una de la tarde, se celebró la ceremonia de recibimiento que fue presidida por el capitán de navío, Comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, Jesús González-Cela Franco, al que acompañaba una representación de la Armada, entre ellos los comandantes de buques, del BAC «Patiño», CF Ramón González-Cela Echevarría» y de la «Cristóbal Colón», CF Gabriel Pita da Veiga Subirat, así como el Ayudante Mayor del Arsenal, CF David Almeida García.

El CN González-Cela Franco subió a bordo de la fragata y fue recibido por el comandante del buque, CF Jaime Muñoz-Delgado. Seguidamente en la zona de popa, en donde estaba formada una parte de la tripulación, tras saludarlos les dirigió unas palabras de agradecimiento y a la vez de felicitación por la labor desarrollada y haber dejado muy alto el pabellón español durante estos meses fuera de su base.

Tras las palabras del Comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie se autorizó bajar a tierra a los miembros de la dotación para poder encontrarse con sus familiares.


ENCUENTRO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Finalizados los actos protocolarios el CN González-Cela Franco y el CF Muñoz-Delgado Pérez mantuvieron a bordo un encuentro con representantes de los medios de comunicación.
El Comandante de la 31 Escuadrilla resumió las palabras que había dirigido anteriormente a la tripulación.

«Les he dado la enhorabuena a la dotación, después de seis meses de despliegue y casi 40.000 millas navegadas, integrado en un grupo de combate británico por el que ha recibido numerosas felicitaciones, un despliegue en el que han contribuido a la seguridad internacional, a la libertad de navegación en diferentes espacios marítimos, y después han tenido la suerte de visitar una zona del mundo donde el legado y la historia naval española está muy presente. Esa creo que ha sido la parte más afortunada del despliegue.
Pero hay que destacar el hecho que supone estar casi seis meses desplegado fuera de España, fuera de la zona habitual de despliegue de las unidades españolas, y esto es un mérito del barco, de su comandante y su dotación».
Cumplir con la misión encomendada

Por su parte el comandante de la «Méndez Núñez» indicó que «yo solo puedo decir que estamos muy orgullosos de haber cumplido con nuestra misión, muy contentos por todo lo que hemos conseguido, y muy contentos de volver todos a casa con nuestras familias, después de un despliegue intenso, pero muy bonito, muy provechoso, y con mucho contenido tanto operativo como de apoyo a la diplomacia española y a la industria española».
«Muy contentos y muy orgullosos. ¿Y de mérito del barco y de la dotación, se portaron bien? Bueno, aquí lo más importante y los que realmente son protagonistas de este despliegue son los miembros de la dotación. No es que se portaran bien, es que han sido un ejemplo de profesionalidad, de compromiso, así lo han demostrado en cada uno de los días en los que hemos estado navegando, en la mar, pero también lo han demostrado en puerto, y han sido ejemplo para el resto de las dotaciones de la agrupación, y así me lo han hecho saber también los comandantes y mis mandos durante el despliegue.
O sea que un 10 para ellos y la enhorabuena, y todos los españoles pueden estar orgullosos de la dotación de la Méndez Núñez y de las dotaciones de la Armada».
El barco y la dotación han respondido en todo momento
¿Y alguna incidencia?. «Bueno, incidencia nada fuera de lo común, todo ha ido según lo previsto, y muy contentos porque el barco ha funcionado muy bien, se ha portado con mucha fiabilidad, no ha dado problemas, tanto desde el punto de vista técnico, digamos, del propio barco, como la dotación ha sabido responder en todo momento, o sea que ninguna incidencia hay que reseñar, y todo ha sido, la verdad, un éxito. Muy orgullosos«.
¿Para usted ha sido la asignatura más larga, la que se ha marcado como comandante? «Bueno, como comandante sí, como comandante ha sido, digamos, el despliegue más largo en el que he participado, sí. He participado en otros despliegues como oficial, pero como comandante ha sido el despliegue más largo, pero bueno, se me ha pasado rápido.Sí, de verdad, de verdad»
¿Cuántos países han visitado? «Pues, en total hemos visitado doce países, en una región de mucho interés para España, es el centro del mundo hoy en día, y ahí teníamos que estar, estamos con nuestros aliados y nuestros amigos, tanto de la OTAN, que nos han acompañado, como los propios países de la región, con los que hemos estado operando y haciendo ejercicios todo este tiempo, y bueno, la verdad es que ha sido una experiencia muy enriquecedora. No sé si en Japón…., que ha sido un hito, llegar hasta Japón después de 151 años».
¿Cómo se ha llevado eso? «Llegar a Japón, la verdad es que ha sido un regalo, primero porque no estaba previsto al principio, y ha sido algo que nos ha venido dado en mitad del despliegue, y la dotación se lo ha tomado como eso, como un regalo, y bueno, el hecho de estar allí, de conocer ese país, en el que no solemos estar, para nosotros ha sido una gran experiencia, hemos trabajado con la marina japonesa, hemos visto que podemos trabajar perfectamente con ellos, que somos perfectamente interoperables, y además hemos conocido Japón, que es una experiencia que nos queda».
¿Anécdotas? «Anécdotas, anécdotas hay muchas, a mí me gustaría que eso lo fuera contando cada uno, que lo fuera contando la dotación, que realmente ellos son los protagonistas, hay muchas historias, nada ahora que se me ocurra, pero la verdad es que, por ejemplo, el hecho de haber ido a Japón, fue algo, como digo, un regalo, y es ahí donde la gente ha sentido que este despliegue era un poco diferente.
En los otros países también, bueno, en Filipinas está el legado español, es bueno que la Armada vuelva ahí, y mantengamos ese vínculo que tenemos con nuestros hermanos, y en el resto de países, la verdad es que una experiencia inolvidable».
«Se notaban las ganas de volver, hemos visto reencuentros, siempre son muy especiales, pero no sé si esta vez por lo de los seis meses, se notaban estos últimos días esas ganas. Los últimos días siempre se hacen un poco más cuesta arriba, el tiempo pasa muy lento, así como he dicho que los seis meses no se pasan especialmente lentos, el tiempo pasa rápido, y el trabajo diario hace que el tiempo pase casi sin darnos cuenta, pero en los últimos días, cuando uno ya ve que se acerca el momento de la llegada, se hace un poco cuesta arriba, y especialmente las últimas tres semanas, que uno ya ve que ha dejado mucho atrás, y que las horas no avanzan para volver a reunirse con nuestros familiares».
Perseverancia y profesionalidad
«Pero bueno, con la perseverancia y la profesionalidad de la dotación, la verdad es que ha sido todo igual desde el minuto uno, y todo el mundo ha funcionado a la perfección, o sea que muy orgullosos, muy contentos«.
¿Qué tienen por delante ahora el barco? «Bueno, ahora por delante tenemos descanso, no mucho, pero hay unos días de descanso, y la gente puede estar con sus familias, las dotaciones tienen que descansar después de tanto tiempo, y el barco está listo, está en muy buen estado, está disponible para lo que se nos ordene.
Siempre se respeta ese tiempo de descanso, y ahora en el ciclo de lo que es el barco, se mantiene en alta disponibilidad, con lo que, en cualquier momento, si surge cualquier cosa, pues el barco tiene que estar listo. Así que bueno, de momento descanso, y luego ya veremos.».
Estupendo este artículo. Te felicito