Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol cumple 60 años de servicio-(Carlos J, García)

Carlos J, García

Este día 8 se cumple el 60 aniversario de la constitución de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol. El Obispo de aquel entonces (estamos hablando del 8 de octubre de 1965), era Don Jacinto Argaya Goicoechea. La Diócesis, que en aquella época tenía en Ferrol el mayor activo social y económico, empezaba a reorganizar sus recursos pastorales y sociales. Eran tiempos en que las diferentes pobrezas empezaban a notarse más, provocadas por el fuerte y rápido crecimiento económico que puso al descubierto los enormes déficits sociales

Sus primeros pasos fueron complicados políticamente y muy humildes. Pero era la respuesta ante la pobreza que en aquellos momentos la Iglesia Católica podía ofrecer: un bocadillo, algo de ropa, compañía, ayuda administrativa y documental, información sobre los escasos recursos municipales y del Estado (que con frecuencia veía en Cáritas un “enemigo”) y, muy importante, un espacio donde “estar” sin necesidad de deambular por las calles.

Con el tiempo, iba alcanzando sus objetivos y creó una red sólida de voluntarios y trabajadores que hoy acompañan a las personas y familias en sus necesidades básicas tales cómo el empleo, la vivienda, la integración social tanto individual cómo familiar, afectiva y profesional, en la que, siempre, la persona resulta ser lo más importante y fundamental. 

El Obispo Argaya encomendó el inicio de Cáritas Diocesana a Don Segundo López que hizo esa parte tan difícil de documentar y arrancar motores partiendo de cero y, además, con poca gasolina. 
No fue muy larga su estancia en Cáritas. A su marcha, se hizo cargo D. Gabriel Vázquez Seijas que junto a Dª Araceli Núñez realizaron un gran trabajo en una época muy politizada y a veces hostil, pero que consiguieron asentar sólidamente, lo que tiene un gran mérito dada la precariedad de recursos. No recuerdo bien si es al fallecimiento de D. Gabriel, o antes; cuando Don Alfonso Gil inicia su andadura, en dos etapas y entre ambas nombran a Don Félix
Villares, hasta que retorna Don Alfonso Gil que continúa hasta hace unos meses en que, por edad, lo dejó.

Cuanto trabajo bien hecho en estos sesenta años tanto por voluntarios como trabajadores, colaboradores… Para llegar a lo que es hoy y lo que le queda porque, en sí misma no es temporal, no es un movimiento que de pronto aparece y desaparece, tampoco es una ONG. Cáritas es la propia Iglesia remangándose la camisa para poner en práctica lo que predica, que no es más (y tan importante) que el amor. El ejercicio de la Caridad Cristiana para los cristianos es un camino de perfección desde el amor. Así de sencillo, pero tan difícil y complejo y necesario. ¿Qué somos sin amor?

Hoy Cáritas es un modelo de trabajo y lucha contra la pobreza, la integración social y el respeto por las personas independientemente de cómo piensen, de su color, de su origen o de sus creencias.
Solo queda felicitarnos todos por el lujo de regalo que nos da. A nosotros nos toca conocerla más, al margen de nuestras creencias.
Ayudarla y tenerla siempre presente en nuestros mejores deseos para que nos siga aportando a las personas lo más importante: amor y dignidad.

Felicidades por el “cumple” y muchas gracias por tanto.

Lea también

Raíces profundas: El valor de las personas mayores en la familia y la sociedad-(José C. Enríquez Díaz)

José Carlos Enríquez Díaz Hoy, 1 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Personas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *