Ante las recientes acusaciones al concello de Neda, en las que se incluía una posible denuncia, por la contaminación que produce el saneamiento del municipio, que «va directamente » a la ría el grupo de gobierno ha enviado a los medios un comunicado en el que informa de las gestiones que han realizado para que ese tema se pudiera solucionar con el apoyo de la Xunta de Galicia «y aun están esperando por una respuesta positiva «. El concello de Neda reclama a la Xunta que tome medidas con urgencia.
Comunicado del concello
En el comunicado se señala que «Atendiendo a la solicitud realizada en su día por INTECMAR, dependiente de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Neda redactó en el último bienio, y presentó en el primer semestre de este año a Augas de Galicia el Plan director del saneamiento municipal, que apuesta por la conexión de la red municipal con la EDAR de Prioriño, al ser económicamente la opción más viable.
La Xunta de Galicia financió el saneamiento de todos los Ayuntamientos de la ría de Ferrol, excepto el de Neda. Solo en el resto de municipios de la margen sur de la ría invirtió hasta 87,2 millones de euros. En el caso de Neda, más allá de la previsión recogida en el Plan Hidrológico de la Demarcación Galicia Costa, de destinar 1 millón de euros en el horizonte 2027, no hay compromiso alguno. Solo hay promesas incumplidas y la negativa reiterada a incorporar a los presupuestos autonómicos partidas para acabar con los vertidos a la ría. Una flagrante discriminación.
El Ayuntamiento de Neda, que históricamente fue el primero en dar pasos para depurar sus aguas, es bien consciente de la problemática ambiental existente, y lamenta las consecuencias que se derivan para el colectivo de mariscadores y mariscadoras de Ferrolterra. Como saben perfectamente la Cofradía de pescadores de Barallobre, y la Xunta, la administración local, con un presupuesto anual que ronda los 5 millones de euros anuales, carece de medios para dar solución en solitario al problema del saneamiento.
Por eso, el Ayuntamiento reclama a la Xunta que tome medidas con urgencia- los vecinos de Neda no son menos que los de Ferrol, Narón, Fene, Mugardos o Ares- e insta a la Cofradía a exigir soluciones a quién realmente puede aportarlas».
La acusación de la cofradía de pescadores de Barallobre
Por su parte la Cofradía de Pescadores de Barallobre, en Fene, anuncia el inicio de acciones legales contra el Ayuntamiento de Neda por los «graves daños económicos» causados a los mariscadores debido a la contaminación en la ría de Ferrol.
La decisión se toma tras la confirmación, mediante una resolución del Intecmar (Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño) publicada este viernes, de la detección de altos niveles de E. coli en importantes bancos de la ría.
Según la Cofradía, las zonas problemáticas coinciden con puntos de vertidos realizados desde el Ayuntamiento de Neda. La entidad asegura que ya había avisado de esta situación previamente «sin que se hiciera nada por solucionar los problemas».
Los últimos controles microbiológicos indican que el banco de As Pías, desde Punta del Montón hasta Megasa, «empeora sus registros y será reclasificado como zona C». Esta medida restringe severamente la actividad en bancos de almeja y navaja, así como en playas de marisqueo a pie, como O Puntal y San Valentín.
La Cofradía exige a las administraciones competentes, incluyendo el Ayuntamiento de Neda, que se depuren responsabilidades, se actúe urgentemente sobre los focos de contaminación y se adopten medidas eficaces para garantizar el futuro del marisqueo en la ría.
El pasado año el concello ya inició gestiones para el Plan Director
Cabe recordar que en el año 2024 a finales del mes de julio el gobierno local de Neda no se mantuvo quieto ante el problema existente y anunció el inicio de los trámites para la licitación de una auditoría externa sobre el estado de las redes de saneamiento municipales. Tal y como detalló el Consistorio este estudio, fundamental para la elaboración de un plan director, era posible gracias a una subvención de 14.350 euros de Augas de Galicia –el contrato tiene un valor de 17.938 euros, por lo que la cuantía restante correría a cargo de fondos propios–.
Así, el objetivo de esta auditoría era “la detección de todas las posibles infiltraciones y la formulación de medidas correctoras”. De este modo, con este documento se buscaría mapear los puntos de la red “que presentan problemas” y tratar de subsanarlos –o, de no ser posible, “minimizarlos”–. El estudio, aseguraba el gobierno local, “forma parte de los trabajos iniciados en el 2023 para dotar al municipio de un Plan Director de saneamiento” con el que lograr la colaboración del resto de administraciones para dar “una solución integral al problema”.
Cabe recordar que esta situación provocó un gran revuelo en enero de 2023, dado que las filtraciones del sistema municipal ya afectaron también a la calidad de las aguas de la ría, lo que repercutió directamente en la labor de los mariscadores ferrolanos y feneses que operan en O Couto, en Narón. En este sentido, el gobierno local de Neda defendía que en 2015 se le excluyó de los grandes planes de saneamiento.