Según informa el Estado Mayor de la Defensa tras mes y medio de activación ha concluido la operación ‘Centinela Gallego 25’ en un periodo estival extremadamente complicado para muchas zonas de la Comunidad Autónoma. Durante todo este tiempo, los militares participantes en el dispositivo han trabajado para reforzar la vigilancia de los montes gallegos y la prevención de incendios forestales, a través de actividades de presencia y disuasión. Esta colaboración se ha realizado en el marco del convenio firmado entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Defensa para trabajar de forma conjunta y coordina en la lucha contra de los incendios forestales.
Inicialmente desplegaron 35 patrullas —formadas por militares del Ejército de Tierra y de la Armada— en un total de 39 municipios en 8 distritos forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia. En concreto, 30 patrullas con efectivos de la Brigada Galicia VII BRILAT, que desarrollaron sus misiones de vigilancia en las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra; mientras que las otras 5 patrullas estaban integradas por los infantes de marina del Tercio Norte (TERNOR) de la Armada, con sede en Ferrol, que se distribuyeron por distintos municipios en la zona sur de la provincia de A Coruña.
Posteriormente, ante el incremento de los incendios en la Comunidad Gallega durante el mes de agosto, la Xunta de Galicia solicitó el refuerzo del dispositivo inicial, tanto en medios como en capacidades. De forma inmediata, las Fuerzas Armadas incrementaron su despliegue hasta 50 patrullas terrestres sobre el terreno: un aumento de 10 patrullas de la BRILAT y 5 del TERNOR de Infantería de Marina. Además, se reforzó el sistema de mando y control, al tiempo que se aumentaron las capacidades de apoyo logístico en abastecimiento, transporte y sanidad.
Tras el repliegue total del operativo, que concluyó el 1 de octubre, el general de brigada Alfonso Pardo de Santayana Galbis —jefe de la operación ‘Centinela Gallego’ y de la BRILAT— ha puesto en valor «la capacidad de adaptación del dispositivo ante una situación excepcional, del que me gustaría destacar su papel clave en la protección del patrimonio forestal y en la prevención de daños mayores. Sin duda, Centinela Gallego 2025 se ha consolidado como una herramienta flexible y eficaz, capaz de responder con agilidad a los desafíos medioambientales que enfrenta Galicia cada verano».
Desde esta evidencia, los datos registrados por la operación ‘Centinela Gallego’ hablan del esfuerzo desplegado para colaborar en la protección de los montes gallegos. Así, los “centinelas” realizaron alrededor de 2.500 patrullas, tanto de presencia en municipios como de vigilancia desde diferentes observatorios; y se han empleado alrededor de 80 vehículos de diferentes modelos, que han recorrido un total de 280.000 kilómetros. En total, se avistaron 85 quemas, conatos y reavivamientos de incendios notificados en los diferentes distritos forestales.
Para el general Pardo de Santayana, estar al frente de esta operación ha sido una enorme satisfacción profesional y personal: «Alrededor de 180 militares han puesto de manifiesto la inquebrantable vocación de servicio a España. Una vez más, han demostrado que nuestras Fuerzas Armadas son necesarias para hacer frente a situaciones de crisis de cualquier índole, siempre unidos a la sociedad a la que pertenece y a la que sirve, velando por el bienestar y la seguridad de los españoles»