Más de sesenta presbíteros de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol se reunieron este martes, día 30 de septiembre, en la tradicional Asamblea del Clero con la que da comienzo el curso pastoral. El Seminario de Santa Catalina en Mondoñedo acogió a todos los sacerdotes en una jornada de trabajo y de convivencia tras el período de verano.
La jornada comenzó con una oración y, tras la exposición del Santísimo, presidida por el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos, dio comienzo el encuentro. Se pretendía, en palabras del prelado, “poner ante el Señor el nuevo curso con las esperanzas, ilusiones y trabajos (…) Es Él el que nos llama y nos envía”.
A continuación tuvo lugar el primer momento de encuentro: conocer y acoger a los nuevos presbíteros que durante este año van a trabajar en la diócesis, en virtud a los convenios que se han establecido con algunas Iglesias hermanas. Cada uno de los cuatro presbíteros que prestarán sus servicios en Mondoñedo-Ferrol (Víctor A. Restrepo, Alejandro Ruiz, Richard Kabwemgy y Joao Paulino Gómez) se presentó y comentó algunas de las expectativas ante la nueva misión. Un aplauso a todos y cada uno de ellos, también a Darío Trujillo, neopresbítero en esta Iglesia diocesana, selló la acogida de todos.
Tras el saludo, el obispo realizó una pequeña motivación ante el nuevo curso: “Salió el sembrador a sembrar”. Para ello se sirvió de diversos textos del papa León XIV dirigidos a los sacerdotes. Por último, el vicario general, Gonzalo Varela, presentó las líneas maestras del curso pastoral al hilo de las directrices emanadas en el Consejo Pastoral.
Posteriormente llegó el momento de presentar la programación de los encuentros que se van a tener a lo largo del curso promovidos desde la delegación del Clero: “Encuentros de formación pero sobre todo de convivencia donde arroparnos y animarnos”, destacó el delegado del Clero, Antonio Rodríguez Basanta. Tras un capítulo de informaciones sobre algunos sacerdotes y temas diocesanos se abrió un momento para el diálogo e intercambio de preguntas que versó sobre la situación del Seminario, algunos proyectos pastorales y cuestiones internas.
Un encuentro que, en palabras de los asistentes, fue “intenso, muy participativo, ilusionante y fraterno”.
Acto de constitución del nuevo Colegio de Consultores
Por la tarde de este mismo martes, en una de las salas del palacio episcopal, tuvo lugar la constitución del Colegio de Consultores. Este órgano, imperado por el Código de Derecho Canónico (c. 502), es una institución colegial y permanente que colabora con el obispo en el gobierno de la diócesis. Elegido por el prelado entre los miembros del Consejo Presbiteral, lo asesora especialmente en aquellos casos en los que el derecho canónico requiere su consentimiento o dictamen: cuestiones de índole administrativa o algunos nombramientos. Su importancia radica especialmente en caso de sede vacante, es decir, cuando el obispo ha cesado en su oficio por traslado, por ejemplo, que tiene la misión de elegir el administrador diocesano y se convierte en el órgano central de gobierno provisional hasta el nombramiento de un nuevo obispo. El nombramiento es por cinco años, con vigencia hasta el mes de julio del año 2030.
Con fecha del lunes 21 de julio de 2025 el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos, tuvo a bien realizar los siguientes nombramientos del Colegio de Consultores: Gonzalo Varela Alvariño, Óscar Fernández Expósito, Antonio Rodríguez Basanta, Xoán Xosé Fernández Fernández, Félix Villares Mouteira, Juan José Novo Gabeiras, Ramón Antonio López Rodríguez, Cándido Jesús Otero López y José Boullosa Canda.