
Coincidiendo con el Día Internacional del Turismo, este lunes el Concello de Ferrol acogía una reunión técnica en la que se abordaron los avances en la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco ‘Cidade de Ferrol: Porto da Ilustración’.
En esta sesión participaron el almirante del Arsenal de Ferrol, Vicente Rubio; la subdirectora xeral de Conservación e Restauración de Bens Culturais de la Xunta de Galicia, Susana Fandiño Gantes-García; el vicepresidente de la Deputación de A Coruña, Xosé Regueira; la delegada de la Xunta, Martina Aneiros; la responsable de la empresa consultora, María Mesías y el coordinador de la candidatura y experto en patrimonio mundial, Alfredo Conti.
Entre los objetivos a medio y a largo plazo de la candidatura, en palabras de la responsable de la empresa consultora, María Masías, era “protexer, fomentar e fortalecer” a nivel social, económica y equitativa, en una declaración de valor universal “que destaca a singulariedade do patrimonio arquitectónico”, en un “desafío” a nivel de gestión.
Los objetivos de cara a 2026 serán realizar las consultas al sector del turismo, planes de acción y acciones a impulsar, para dar forma al nuevo plan estratégico.
En esta línea también se manifestaba el coordinador de la candidatura, Alfredo Conti, recordando que Ferrol forma parte de la lista indicativa de España desde 2007 y, tras los nuevos requisitos que la Unesco empezará a exigir en 2027 “se elaborará un documento de presentación preliminar”, agradeciendo la colaboración de todas las administraciones, reconociendo que una candidatura a Patrimonio de la Humanidad “es cara, con muchos requisitos y no todos están dispuestos a realizarla.”
El vicepresidente de la Deputación de A Coruña, Xosé Regueira, se mostraba satisfecho con los avances vistos en una candidatura “sólida para á Unesco”, esperando que Ferrol pueda sumarse a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la provincia como la Torre de Hércules o el casco histórico de Santiago de Compostela y aguardaba la presentación de la candidatura en la primavera de 2026, mostrando el compromiso de la administración provincial “que seguirá financiando a candidatura, isto non é un gasto é un investimento para o benestar da cidadanía.”
La delegada de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, destacaba que este proyecto “pon en valor a nosa historia cunha voz propia, un valor único”, en un plan de turismo sostenible “facendo compatible a promoción coa conservación”, deseando que esta candidatura logre llegar al destino soñado “e as novas xeracións poidan seguir desfrutando disto.”

Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela definía a la ciudad como “única e irrepetible” en la que no había nada imposible para los ferrolanos “cuando trabajamos unidos”. En esta reunión técnica se han dado varios avances con el plan de turismo sostenible “algo imprescindible” y la elaboración de la evaluación preliminar “un nuevo requerimiento que será obligatorio a partir de 2027”, el cual está muy avanzado, esperando poder presentarlo en el primer trimestre de 2026.
El regidor quería poner en valor el trabajo realizado por todas las administraciones desde la creación en 2024 del grupo interadministrativo que trabaja en esta candidatura y de la que se empiezan a ver los primeros avances.