Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
Desde el 4 de septiembre y hasta el 18 de octubre se celebra el IV Ciclo de Conciertos “Noites na Cidade Vella” organizado por la Fundación Rogelio Groba en colaboración con el Concello y la Diputación da Coruña.
La Fundación, a cuyo frente está Rogelio Groba Otero, tiene por finalidad catalogar, proteger y difundir la obra de Rogelio Groba Groba, el compositor de Ponteareas cuya labor musical desde la ciudad herculina, en donde se instala tras sus estudios en Suiza, excede a lo creativo, ya que diseñó pautas por las que ha transcurrido la evolución musical gallega, si bien, él, “lo hubiera hecho de otra manera”. Rogelio Groba Groba deja escrito un amplio repertorio que hace que sea considerado el compositor más prolífico del país.
En esta edición el ciclo cuenta con la participación de intérpretes gallegos e internacionales de gran prestigio ofreciendo conciertos de gran nivel como el que tuvo lugar en el Palacio de Capitanía con el Duo Mandala o el de este sábado en la Iglesia de Santa Lucía, en el que la Orquesta de Cámara Galega interpretó, entre otras, dos obras del maestro en estreno absoluto: Catro poesías barrocas e In illo tempore, composición de 2006 escrita “In modo antico”, esto es, utilizando modelos de corte clásico a los que dota de elementos contemporáneos e inspirándose aquí en danzas cortesanas de temperamento alegre que evocan tiempos juveniles.
La música de “Noites na Cidade Vella” continuará con otros conciertos en espacios emblemáticos de la ciudad reafirmando un patrimonio arquitectónico de excelencia y concluirá el 26 de septiembre en la Iglesia de los Dominicos‒ en donde se estrenó hace dos años mi propia suite “El último adiós”‒, esta vez con el Cuarteto Casals interpretando a Schubert y a Shostakóvich, cuya profundidad musical es como la de nuestros mares, rompiendo sus olas, con suavidad o bravura, en la blanca espuma de las olas de la playa del Orzán.