«Comienzo del curso -político y escolar-«-(José L-Álvarez)

José Luis Álvarez- No hay nada más como leer  estos días la «afluencia» de comentarios y comunicados de algunos partidos y grupos municipales para darnos cuenta que además de comenzar el curso escolar en el ayuntamiento de Ferrol comenzó también el curso político, lo mismo que nuestros hijos, por las escuelas.

Que el alcalde de Ferrol haya puesto en marcha más de un millón de euros para reformar los pabellones deportivos de los colegios de la ciudad no es sólo una buena noticia: es una actuación moral. Tras años de dejadez (con pistas agrietadas, techos que pedían auxilio, luminarias que no funcionaban o vestuarios inservibles), estas obras demuestran que si se quiere y hay voluntad, la política municipal sirve para mucho.

Realmente en Ferrol el deporte base no es un capricho: es tejido social. No se trata sólo de que los niños puedan hacer educación física en su colegio con seguridad (algo que para cualquier alcalde con sentimientos ya sería motivo suficiente), sino de que las escuelas sean espacios donde nuestros hijas e hijos aprendan hábitos saludables y valores. Nada ver esas notas y comunicados parece que pasaron décadas cuando las asociaciones deportivas, familias y clubes locales alzaban su voz contra un alcalde para reclamar algo fundamental: duchas que funcionaran, pistas sin baches y gente que quisiera escucharlo. Pero la realidad es que solo pasaron algo mas de dos años, y la diferencia es que lo que lo que ocurrió fue un cambio de alcalde. Ferrol pasó de Ángel Mato el ausente a José Manuel Rey el cercano, y eso parece que algunos aun no se han dado cuenta o no lo han querido digerir.

Por eso, creo como un ciudadano más, que todo el mundo debería estar contento e ilusionado porque este curso sus hijos cuenten con instalaciones educativas y deportivas renovadas. Ahora, por fin, se empieza a corregir el abandono sufrido por estos centros a lo largo de los últimos años. Muchas familias se preguntan con razón por qué se tuvo que llegar a este punto para que se actuase, pero la respuesta es muy sencilla: Tener un alcalde y un Gobierno con empatía con la gente, un alcalde que no se cierra en su despacho y que da la cara en lo bueno y en lo malo.

Y aquí entra la palabra que más escuece: hipocresía. Los que en cuatro años no pisaron una escuela y se olvidaron de ellas,y yo lo comprobé por ser parte interesada en cuanto a mi hijo,  ahora critican el comienzo de unas obras que para ellos no eran importantes. Aquellos que durante años no se reunieron con los directores de los colegios, no atendieron las demandas de los clubes, no realizaron ningún esfuerzo por impulsar el deporte base, no hicieron ningún plan de mantenimiento, ni una política coherente de apoyo al deporte escolar, son los que ahora critican que se hagan obras y se realicen inversiones, reconociendo que las obras había que hacerlas aunque puedan causar algunas molestias iniciales, pero eso ocurre o solo en lo concerniente al concello sino en cualquier familia o entidad que se enfrenta a unas claras mejoras.  Creo que tanto Ángel Mato como el PSOE no deberían ser los primeros en dar lecciones sobre cómo cuidar la ciudad. Si realmente les preocupa Ferrol, lo mínimo sería reconocer sus errores y apoyar sin teatralidades las iniciativas que se impulsan ahora, claro que «hay que salir en los medios» porque lo que hace el actual gobierno los tapa y quiérase o no aparecen las vergüenzas, ahí tenemos como ejemplo la calle de la Iglesia.  

Estas obras en los pabellones deportivos escolares, que los socialistas cifran en diez, son la demostración de una nueva forma de hacer las cosas: con coherencia, con diálogo y con una vocación real por la vida deportiva y educativa de la ciudad. Y aquellos que pretenden ahora buscarle algún problema y utilizar esto políticamente sin pedir perdón por sus años de abandono, que sepa que la ciudadanía de Ferrol ya no traga con las lecciones impartidas desde la prevaricación del olvido.

Y como decía el ahora denostado por los sanchistas Felipe González…»sin acritú».

Lea también

Sobre el marqués de Amboage- (Enrique Barrera Beitia)

Enrique Barrera Beitia En esta sección escribí la semana pasada un artículo titulado “El parque …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *