
La causa objetiva de disolución de Emafesa es un tema preocupante en los últimos años en el Concello de Ferrol y que había quedado temporalmente hasta finales de 2024 debido a una medida de gobierno central que paralizó hasta esta fecha las causas objetivas en sus medidas económicas de lucha contra las consecuencias de la pandemia.
Este lunes, tras la junta de gobierno y una junta de portavoces con los grupos municipales, comparecía en rueda de prensa el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela para informar de la medida que el gobierno quiere presentar en el pleno ordinario del jueves 25, la de hacer en un primer lugar una reducción de capital tanto en la parte pública, como privada de la empresa; para, posteriormente, el Concello de Ferrol asumir una ampliación de capital por valor de 4 millones de euros “a causa de cánones impagados” de los 8 millones de deuda que ahora mismo tiene Emafesa. Con esto, el Concello de Ferrol pasaría a controlar del 49% de la empresa que tiene actualmente al 93%, acercándose ya al objetivo del 100% púbico que debe tener Emafesa en 2030, tal y como figura en los documentos de creación de la empresa suscritos en el año 2000.
“Hai que tomar decisións”, afirmaba en varias ocasiones durante su intervención el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, debido a que el patrimonio de la empresa es inferior a su capital social y tan solo había dos soluciones al respecto: “Disolución e liquidación da empresa, algo que non é razonable nun servizo municipal de augas, ou tomar medidas para chegar o equilibrio patrimonial.”
El regidor también quería hacer referencia a medidas solicitadas en el pasado por varios grupos municipales como subvencionar los presupuestos de Emafesa “algo que non conta co informe favorable dos servizos xurídicos do Concello.”
El objetivo del gobierno municipal es aprobar estas medidas en el pleno ordinario de este jueves 25, contando con su mayoría absoluta para, posteriormente, convocar una junta general de Emafesa en octubre donde empezarían estos cambios a tomar forma, en un proceso que esperan que pueda estar terminado a finales de 2025.
Al mismo tiempo, José Manuel Rey Varela quería mandar un mensaje tranquilizador a la ciudadanía la respecto de la tarifa, ya que este proceso no conllevará cambios en la misma, reconociendo que la última subida fue necesaria “para gañar tempo para agora poder tomar esta decisión” de afrontar los cambios a nivel accionarial en la empresa.
Una vez este cambio accionarial sea una realidad, el regidor ya anticipaba que próximamente habrá que tomar nuevas decisiones al respecto al futuro de Emafesa, pero, en estos momentos, no quería anticiparlas “xa que nos xestionamos e non somos comentaristas.”
Saneamiento con Narón y futuro de la EDAR en Prioriño
José Manuel Rey Varela también era preguntado por la relación con el Concello de Narón, en un proceso de pago de costes por el servicio de saneamiento que actualmente está en proceso judicial, a la espera de sentencia “e que provoca unhas perdas importantes a empresa dende 2018”, afirmando que mantienen conversaciones “con discreción” con el ejecutivo local naronés “para ver que pode suceder nos vindeiros anos.”
Al respecto del futuro de la titularidad de la EDAR situada en cabo Prioriño, el Concello de Ferrol está manteniendo negociaciones con la Xunta de Galicia para que la administración autonómica asuma la gestión “é o único límite que queremos poñer é a lei e o respeto aos intereses do Concello de Ferrol”, afirmaba José Manuel Rey Varela.