Navantia ya ultima los preparativos para la botadura de la fragata Bonifaz, primera unidad de la clase F-110, que se celebrará este jueves, día 11 de septiembre en el astillero de Ferrol. El acto tendrá lugar a las 19:39 h, coincidiendo con la pleamar, y contará con la presencia de la reina emérita Sofía de Grecia, designada como madrina del buque, a la que acompañará el presidente del gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda. Yolanda Díaz; el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y altos mandos de la Armada y autoridades civiles así como de la empresa constructora. Un acto que combina la tradición naval con el reconocimiento a la industria y la innovación tecnológica española.
Una nueva generación de fragatas
La fragata «Bonifaz» (F-111) representa el inicio de una serie de cinco buques diseñados para sustituir progresivamente a las veteranas fragatas de la clase Santa María.F-80, construidas en la antigua factoría Bazán de Ferrol. Este programa, impulsado por el Ministerio de Defensa y gestionado por Defensa, supone una inversión estratégica para reforzar las capacidades navales de España en las próximas décadas.
Concebidas bajo el concepto de escoltas polivalentes, las F-110 destacan por su integración de sistemas de combate de última generación, sensores avanzados y capacidad para operar en escenarios de alta exigencia. Entre sus características principales figuran un radar de nueva generación, sistemas de guerra electrónica mejorados y plataformas preparadas para operaciones conjuntas con aliados de la OTAN.
El calendario de construcción

Los trabajos de la «Bonifaz» comenzaron el 6 de abril de 2022 con el corte de la primera chapa acto al que asistió el presidente de gobierno Pedro Sánchez. En agosto de 2023 se colocó en grada el primer bloque de la quilla y desde entonces el astillero ha avanzado en su ensamblaje. La entrega oficial del buque a la Armada está prevista para 2028, momento en el que se incorporará plenamente a la Flota.
Actualmente, la construcción de las siguientes unidades también progresa en Ferrol. En la grada número 2 se encuentra la fragata “Roger de Lauria” (F-112), mientras que la tercera unidad, “Menéndez de Avilés” (F-113), avanza en fases iniciales de montaje.
Impacto económico y estratégico

El programa F-110 no solo refuerza la defensa marítima española, sino que también impulsa la economía de Galicia. Se estima que el proyecto generará miles de empleos directos e indirectos en la comarca de Ferrol, consolidando a Navantia como referente internacional en ingeniería naval.
Además, el desarrollo de estas fragatas incorpora tecnologías nacionales en áreas críticas como la ciberseguridad, los sistemas de comunicaciones y la inteligencia artificial aplicada al combate naval. Esta apuesta por la innovación fortalece la autonomía estratégica de España en un contexto internacional cada vez más complejo.
Un futuro marcado por la innovación
La clase «Bonifaz» simboliza el salto tecnológico de la Armada Española hacia un modelo de buque más conectado, resiliente y preparado para los desafíos del siglo XXI. Con su entrada en servicio, España dispondrá de una flota capaz de garantizar la seguridad marítima, proteger sus intereses en el exterior y cooperar en misiones internacionales.
Este jueves, 11 de septiembre, en Ferrol, con la botadura de la fragata»Bonifaz«, se dará inicio a una nueva etapa en la historia naval española. Un acto cargado de simbolismo que marcará el futuro de la Armada y el liderazgo industrial de Navantia.
Ramón Bonifaz
Ramón Bonifaz (nacido a finales del siglo XII-fallecido en Burgos en 1256), citado en ocasiones como Ramón de Bonifaz y Camargo, fue un mercader y marino, «rico hombre de Castilla», «sabidor de las cosas de mar», primer almirante de Castilla y creador de la Marina Real de Castilla.
En el año 1247, Fernando III el Santo le encargó la organización y dirección de una flota que contribuyó de manera decisiva a la reconquista de Sevilla en 1248 al mando de 13 naos y 5 galeras.
Su nombre también lo llevó un cañonero y un patrullero con anterioridad.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.


Un comentario
Pingback: Noticias sobre el sector naval en Galicia. 10/septiembre - Delegación del COIN en Galicia -