(Gráficas Galicia Ártabra)-Pasadas las nueve menos cuarto de la mañana de este viernes, día 24 de octubre, asomaba por la «punta de La Cortina» en la entrada al Arsenal de Ferrol la fragata «Juan de Borbón» (F-102) después de permanecer casi dos meses fuera de su base ferrolana, integrada en el Grupo de Combate Expedicionario (GCE) ‘Dédalo 25-3’ tras desarrollar sus actividades en aguas estadounidenses del Atlántico Este en la operación UNITAS.
Ayudada en la operación de atraque por dos remolcadores de la Armada, con un telón de fondo en el que se observaba la belleza del amanecer, con un frío mañanero otoñal, la «Juan de Borbón» se acercaba al muelle cuatro del Arsenal a los sones de una serie de canciones ferrolanas, entre ellas «es en Ferrol en donde reina la alegría, es en Ferrol en donde reina el buen humor….» mientras el resto de fragatas saludan con sus sirenas la llegada de «una compañera».
Tras la maniobra de atraque se celebró una ceremonia de recibimiento que fue presidida por el Comandante de la 31 Escuadrilla de Superficie, el capitán de navío Jesús González-Cela Franco al que acompañaban varios mandos de la Armada entre ellos el comandante del BAC «Patiño», capitán de fragata Ramón González-Cela Echevarría; el Ayudante Mayor del Arsenal, capitán de fragata David Almeida García; y los comandantes de la fragata»Blas de Lezo» y «Álvaro de Bazán», capitanes de fragata Pedro J. Ramos Carbonell y Álvaro Zaragoza Ruiz.
Asimismo en el muelle número 4 se encontraba un grupo de familiares y amigos de la dotación.
En la entrada al Arsenal Militar hubo momentos de atascos en la circulación debido al gran número de vehículos que entraban a las dependencias militares.
Una vez efectuadas las maniobras de atraque subió a bordo el CN Jesús González-Cela Franco que fue recibido por el comandante del buque, el capitán de fragata Miguel Romero Contreras, y al que se le rindieron los honores de ordenanza por la guardia militar.
Seguidamente en cubierta ante una representación de la dotación el Comandante de la 31 Escuadrilla pronunció unas palabras de saludo.
Una vez terminado este acto llegó la «desbandada» de gran parte de los miembros de la dotación para poder saludar y abrazar a sus seres queridos.
CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hubo un momento en el que los mandos de la Armada dedicaron a los medios de comunicación. Los atendieron tanto el CN Jesús Gonzçalez-Cela Franco y el CF Romero Contreras.
«Han estado demostrando el compromiso de España y de la Armada» (CN Jesús González-Cela F.)
El Comandante de la 31 Escuadrilla recordó las palabras dirigidas a la dotación » Les hemos dado la enhorabuena por un nuevo despliegue de la Fragata. Han estado operando en aguas del Atlántico, en la costa este de los Estados Unidos, con países americanos con los que nos unen fuertes lazos históricos y culturales, pero una vez más demostrando el compromiso de España y de la Armada con la seguridad internacional y con la libertad de navegación y la seguridad en los espacios marítimos.
Ha sido un despliegue de casi dos meses, que demuestra una vez más la capacidad que tiene la 31 Escuadrilla y el Arsenal de Ferrol de preparar unidades y desplegarlas durante periodos largos de tiempo y alejados de territorio nacional, y la verdad es que en el caso concreto de la «Almirante Juan de Borbón»… pues llega para prepararse para el siguiente despliegue que iniciará en el mes de enero en la SNMG.»
«Un despliegue muy interesante» (CF Miguel Romero C.)
Por su parte el CF Miguel Romero Contreras manifestó que » Estos dos meses han pasado volando y hemos hecho muchas cosas, la verdad, ha sido un despliegue muy interesante porque se sale un poco de lo habitual que hacemos aquí, que son agrupaciones permanentes de la OTAN y otros compromisos en este área de responsabilidad europea y mediterránea y ha sido súper interesante porque, entre otras cosas, hemos podido operar con naciones hermanas, con marinas hermanas y ha sido muy emocionante ver también el nivel de cariño y de respeto que nos demuestran y nosotros a ellos. Y bueno, pues han sido dos meses intensos de una actividad muy alta del grupo de combate expedicionario que es otra de las grandes éxitos de la Armada, de las Fuerzas Armadas, ser capaces de desplegar un grupo como este.
EL CF MIGUEL ROMERO CONTRERAS

Miguel Romero Contreras nació en Ferrol en 1977. Recibió su despacho de alférez de navío en el ao 2002. En este empleo estuvo destinado en la fragata “Asturias” como oficial de CIC y en el buque-escuela “Juan Sebastián Elcano” como oficial de la jefatura de estudios y profesor de inglés. En 2005 ascendió a teniente de navío y pasó destinado a la fragata “Álvaro de Bazán” . En estos primeros años de carrera participó en un despliegue en la agrupación permanente de la OTAN -2 en la operación “Active Endeavour” y “Active Endeavour Strog” y en el «Cooperative Deployment” en el año 205 a bordo de la “Álvaro de Bazán”.
Se especializó en Guerra Electrónica y estuvo cuatro años destinado en la fragata “Canarias”. En este periodo participó en dos despliegues de la operación “Atalanta“ y un despliegue en la SNMG-2. De 2011 a 2012 estuvo destinado en el área de guerra electrónica de EVADIZ.
De 2012 a 2014 ejerció como segundo comandante del patrullero “Atalaya”. En 2014 ascendió a capitán de corbeta y pasó destinado a la Escuela de Especialidades de la Armada de La Graña-ESENGRA como jefe del departamento de instrucción y adiestramiento. A continuación mandó el patrullero “Centinela” realizando seguidamente el curso de estado mayor en la ESFAS.
De 2018 a 2020 fue jefe de órdenes de la 31 Escuadrilla y a continuación fue segundo comandante de la fragata “Álvaro de Bazán” donde desplegó en la SNMG como buque de mando.
En verano de 2021 ascendió a capitán de fragata. Tras su destino en la sección de gestión de información y del conocimiento del EMA-SEGEMAR el 25 de junio de 2024 tomó el mando de la fragata «Juan de Borbón» en una solemne ceremonia celebrada en el puerto de Kiel, en Alemania, cuando la fragata participaba como buque de mando de la operación «Brilliant Shield» en aguas del norte europeo.
Está casado con María Echevarría y tiene cuatro hijos.
Es de estirpe de la Armada, su abuelo fue Capitán General de la Zona Marítima del Cantábrico y su padre coronel del Tercio del Norte de la Infantería de Marina.
LA «JUAN DE BORBÓN«
La fragata “Juan de Borbón” (F-102), perteneciente a la 31 Escuadrilla de Superficie con base en el Arsenal de Ferrol, como el resto de su clase, fue desarrollada en los astilleros Izar, hoy Navantia, (Ferrol) con un coste de 600 millones de euros.
Al igual que las demás fragatas F-100 clase Álvaro de Bazán, son los primeros buques de guerra europeos que cuentan con el sistema de combate Aegis, de origen estadounidense, y un radar capaz de detectar movimientos de aeronaves en un radio de 600 kilómetros, que les permite actuar en igualdad de condiciones con las más modernas unidades de la Marina de Estados Unidos y participar en el desarrollo del escudo antimisiles. Tiene capacidad para detectar y seguir hasta 90 blancos móviles y dirigir los proyectiles antiaéreos y de superficie.
Son los primeros buques españoles con casco de protección balística de acero de alta resistencia. Completa su protección con motores montados sobre piezas elásticas, que no transmiten ruido al casco, por lo que son más difícilmente detectables por submarinos. Durante la fase de desarrollo, se puso especial énfasis en el diseño de las formas del buque con el objetivo de minimizar su «eco» de radar. Las F-100 están equipadas también con sistemas de contramedidas y guerra electrónica Indra Aldebarán, de diseño y fabricación española, y un sistema acústico antitorpedos AN/SLQ-25A Nixie.
Dispone de dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque AGM-84 Harpoon; dos lanzadores dobles de torpedos Mk-46; un cañón tipo Mk-45 de cinco pulgadas con capacidad de disparo de 20 proyectiles por minuto y 23 km de alcance; y un lanzador vertical Mk-41 con 48 celdas; cuatro lanzachaff que emiten señuelos para confundir a los misiles enemigos, y un helicóptero SH-60B Seahawk, preparado para la lucha antisubmarina y antisuperficie.
Por especialidades el buque cuenta con especialistas en Artillería, Armas Submarinas, Electrónica, Comunicaciones, Energía y Propulsión, Administración, Alojamientos, Maniobra y Navegación, Sistemas Tácticos, Artillería y Misiles, Direcciones de Tiro, Sonar, Mecánica, Electricidad y Hostelería. En un elevado porcentaje son gallegos, pero en general la dotación procede de casi todos los sitios de España, de la costa e interior, del norte y sur, del este y oeste así como de otros países hermanos.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.








