En la voluntad de acercar el arte y la historia a los cientos de visitantes que cada día se acercan a la concatedral de San Xiao en Ferrol, la diócesis de Mondoñedo-Ferrol ha promovido la publicación de una audioguía libre que permitirá conocer todos los detalles históricos y artísticos del primer templo ferrolano.
Se trata de un nuevo servicio que ya funciona en la iglesia del Socorro (Ferrol) y que próximamente lo hará en el monasterio del Couto (Narón). También está operativo, además de en la catedral de Mondoñedo, en el monasterio de Lourenzá, y se estudia implantarlo en otros lugares de especial interés turístico, como el santuario de San Andrés de Teixido o la basílica de San Martiño de Mondoñedo (Foz).
Un sistema fácil de utilizar a través de cinco paradas
A través de un QR que está visible en diferentes lugares del templo, los visitantes podrán descargar la audioguía en su propio dispositivo móvil, pudiendo así disfrutar de una visita turística con explicaciones detalladas.
Esta nueva propuesta se realiza con la voluntad de ofrecer un servicio de calidad y de acogida a los visitantes.
En su preparación se ha procurado configurar un texto bien elaborado, atractivo y ameno que conjugue las diferentes dimensiones en una única visita. El texto de la guía ha sido elaborado por el sacerdote Antonio Rúa, quien ya ha colaborado en otros proyectos similares. Además, se ha contado con un equipo de expertos para supervisar todos los contenidos. Desde el punto de vista técnico se utiliza la plataforma Vocces, gracias a la colaboración desinteresada de Artisplendore, la empresa que gestiona las visitas de la catedral mindoniense. Para relizar el recorrido el visitante podrá elegir entre tres idiomas: gallego, español e inglés.
La visita está estructura en cinco paradas: la fachada exterior, la arquitectura, la nave de la epístola, el altar mayor y el presbiterio, y la nave del Evangelio.
Invitación a la ciudadanía
La necesidad de la implantación de este sistema surgió al comprobar que eran muchos los turistas que deseaban conocer los pormenores de la iglesia y que, a pesar de encontrarla abierta, no quedaban del todo satisfechos con las informaciones que aparecían en las guías o por las dificultades idiomáticas.
Los responsables diocesanos se muestran convencidos de que será un servicio muy utilizado y valorado y se invita a todos los ferrolanos a que se acerquen para valorar en persona esta nueva oferta cultural.
“Nos preocupa que los que se acercan a nuestras iglesias salgan con un mensaje y se sientan acogidos por la comunidad cristiana”, señaló el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos, durante la puesta en marcha de este servicio.