LA XUNTA DETECTA CINCO NUEVOS FOCOS DE GRIPE AVIAR EN AVES SILVESTRES
La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de cinco ejemplares de aves silvestres afectadas por influenza aviar de alta patoxenicidade (IAAP), resultado confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).
Se trata de cuatro gaviotas patiamarillas encontradas en Arteixo, Abegondo y Miño (A Coruña), y en Foz (Lugo), y una gaviota sombría encontrada en Bueu (Pontevedra), que ya fueron trasladadas a los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros (A Coruña), Carballedo-Cotobade (Pontevedra) y El Veral (Lugo).
Las aves fueron muestreadas para proceder al análisis laboratorial, eliminándose los cadáveres conforme a la normativa en vigor. Estos casos son los primeros confirmados en nuestra comunidad autónoma en el año 2025 y, al tratarse de aves silvestres, no suponen restricciones adicionales a los que estaban en vigor.
Actualmente en Galicia no hay medidas especiales de restricción, excepto algunas medidas de prevención sanitaria aplicables a los ayuntamientos que pertenecen a las denominadas Zonas de Especial Risco (Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa en la provincia de Pontevedra; Cerceda, Ordes y Tordoia en la provincia de A Coruña; y Xove en la de Lugo), medidas relacionadas fundamentalmente con las condiciones de cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones de aves.
Dependiendo de la evolución de la situación epidemiológica, situación revisada semanalmente en base a indicadores de riesgo epidemiológicos, estas medidas podrían ser modificadas y/o extenderse a otras zonas.
Medidas de bioseguridad
Dada la relevancia del sector avícola en Galicia, desde la Consellería de Medio Rural se insiste en la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad de nuestras explotaciones avícolas, tanto de las industriales cómo de las particulares, especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como intensificar la vigilancia de las aves domésticas y silvestres, comunicando de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier sospecha de la enfermedad. En el caso de las aves silvestres esta comunicación se puede llevar a cabo a través del teléfono de atención a la ciudadanía 012.
Hace falta recordar que el serotipo vírico detectado (H5N1) no ha demostrado carácter zoonótico, por lo que no supone un peligro de infección para las personas, aunque, por un principio básico de bioseguridad, se recomienda no manipular aves encontradas enfermas o muertas y comunicar el hecho a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático.