A licitación la transformación del Polígono de Tiro de Catabois en parque urbano y espacio verde

La Xunta de Gobierno local ha aprobado este lunes, día 18,  la licitación de la transformación del antiguo Polígono de Tiro de Catabois, con una inversión total de 499.998,72 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 55.999,86 euros y la Xunta de Galicia 443.998,86 euros.

Gracias a esta inversión se creará un gran espacio verde público en el barrio de Catabois-San Pablo y Santa Mariña, un parque urbano con usos recreativos, deportivos y saludables, pensado para todas las edades y accesible para toda la ciudadanía, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas. La actuación se desarrollará sobre dos parcelas de titularidad municipal con una superficie total de 13.387 metros cuadrados, de las cuales 11.158 m² se destinarán a la zona verde, mientras que los 2.229 m² restantes quedan reservados para un futuro parque canino que ejecutará la Xunta de Galicia en un proyecto independiente.

El terreno es de propiedad municipal “gracias al convenio con el Ministerio de Defensa que completamos y finalizamos una vez llegamos al Gobierno en el 2023” señala el comunicado del gobierno local. El proyecto incluye la creación de sendas peatonales y ciclistas accesibles (con una pendiente máxima del 2%), una zona de juegos infantiles para niños y niñas de entre 3 y 14 años, un área para la práctica de parkour dirigida a la juventud y adultos, así como zonas de descanso con bancos accesibles. El parque contará también con un total de 20 plazas de estacionamiento (dos adaptadas), tres aparcabicicletas y cuatro fuentes-bebedero.

Se establecerán, además, mejoras en la infraestructura técnica, con un sistema de arroyo automático, drenaje pluvial sostenible, abastecimiento de agua potable y una nueva red de iluminación pública compuesta por 56 farolas, 49 de ellas distribuidas en las sendas y siete en las zonas de juegos. En el apartado ambiental y paisajístico, se conservará la mayor parte del arbolado existente, y se complementará con una nueva plantación de especies autóctonas y ornamentales como cereixos, los desnudé, liquidámbares y variedades de bajo consumo hídrico.

Se integrarán también zonas ajardinadas con lavanda, romero, madroño, brezos y otras especies adaptadas al clima atlántico. El objetivo de este proyecto es el de cohesionar los distintos barrios de la ciudad, integrando espacios públicos con el entorno y sin perder su memoria histórica, conservando el muro del antiguo Polígono de Tiro como entrada simbólica al parque desde el Camino del Tiro. El plazo estimado de ejecución de las obras es de seis meses desde el inicio de las actuaciones.

UNA PROMESA ELECTORAL DEL PP

El 22 de febrero de 2019 el entonces candidato a la alcaldía José Manuel Rey Varela, presentó su medida número nueve. Era el primero de los cuatro proyectos para Santa Marina y Catabois y había sido consensuado y diseñado con los vecinos de estos barrios, y se incluye dentro del eje Transformación y cuidado de la ciudad. “Convertiremos el campo de tiro de Catabois en una gran zona verde, con espacios para los niños y un aparcamiento para satisfacer la demanda vecinal”, anunció

Rey Varela lamentó entonces que en cuatro años no se haya desarrollado proyecto alguno en esta superficie. «En mi mandato firmamos el convenio con Defensa para el traspaso de varias propiedades del ministerio a nuestra ciudad, entre ellas ésta pero el actual gobierno no movió ni un solo papel y no ejecutó el convenio, por lo que los terrenos siguen sin ser traspasados al Ayuntamiento». “Ejecutaremos el convenio de Defensa y las propiedades serán traspasadas por fin al Concello de Ferrol para poder actuar en ellas, para que Ferrol crezca urbanísticamente y desarrolle nuevas áreas empresariales”, aseguró

El campo de tiro de Catabois tiene una superficie de 16.000 m², “crearemos una gran zona verde para el ocio y disfrute de toda la familia con un parque infantil y otro biosaludable, además del primer parque canino en este barrio”.

Un pulmón verde más para Ferrol, para poder disfrutar de los espacios al aire libre en plena ciudad. Habilitaremos, también, plazas de aparcamiento gratuitas, cumpliendo una de las demandas trasladadas por los vecinos y tratando de solucionar uno de los principales problemas que más se repite en los barrios: la falta de aparcamiento.

Este es el Ferrol que los ferrolanos quieren, el que han diseñado y el que nosotros nos comprometemos a hacer realidad a partir del próximo 27 de mayo”, afirmó el candidato del PP, José Manuel Rey Varela.

Y Rey Varela aunque logró mayoría no pudo gobernar. No se pudo desarrollar su proyecto, y el convenio de Defensa se firmó al final de la legislatura del anterior gobierno socialista gracias al apoyo de los populares.

Una promesa del 2019 que ahora se cumple, no quedó en el olvido propagandístico.

Lea también

O Consorcio Provincial Contraincendios da Coruña mobiliza aos seus bombeiros para apoiar as labores de extinción dos incendios en Ourense

A Deputación mantén operativas desde hai unha semana dúas dotacións de bombeiros provinciais, nun operativo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *