Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
Mondoñedo, este “monte entre ríos” presididos por el Masma, por donde pasa el Camino de Santiago y lugar de descanso para los peregrinos, repleto de tesoros arquitectónicos como la Catedral, la Iglesia de Santiago, el Santuario de los Remedios o a Fonte Vella y otros tantos naturales como la mítica “Cova do Rei Cintolo”, la más grande de Galicia; y a donde pertenecen figuras ilustres de las letras como Cunqueiro, Noriega Varela, Leiras Pulpeiro…o de la música, como el autor de los inmortales compases de la Alborada y nuestro Himno de Galicia, Pascual Veiga, figura clave do Rexurdimento.
Este antiguo “Mindunietum”, decía, se convirtió en sede de la música estos días con la destacada actuación de la
“Real Filharmonía de Galicia” y el “Coro de la Comunidad de Madrid” dentro de la programación del “Festival Bal y Gay”, cita imprescindible con la mejor música “na Mariña Lucense”.
También con la música presente en la celebración de las ceremonias religiosas de la Asunción de la Virgen, actuando en la Misa de Vísperas la Coral Polifónica Ferrolana “A Magdalena” junto al organista de la Catedral Carlos J. Fernández Bollo, interpretando un repertorio muy adecuado para la ocasión que incluyó, entre otras, obras de Gounod, con muy acertado “empaste” ‒lo que musicalmente se traduce a que ninguna voz sobresale de las demás‒. Y ya, en el día propio de la Asunción, hay que destacar la participación de otro coro, el “Capella Sine Vinculis” procedente del Reino Unido y establecido desde 2017 en los Países Bajos, dirigido por la maestra Bea Vanderkaaij, que con una excelente actuación clausuró las jornadas musicales en las hermosísimas tierras mindonienses.
La música continuará “na Mariña” con el “Bal y Gay” y el “Cuarteto Casals”, esta vez en Burela, con su imponente flota de barcos que nos llevarán navegando a los compases que interpretará esta prestigiosa agrupación de cámara de interés internacional.