El pasado martes 5 de agosto se presentó el poemario «El paraíso está en la tierra» de Eduardo Martínez Rico , en el Club Marítimo La Penela, en Cabanas. Participó en la presentación, junto al autor, el editor de la obra, Francisco Javier Rodríguez Barranco (Ediciones Azimut), y actuó como maestro de ceremonias el abogado
Antonio Gómez Gallardo, que dio buenas muestras del gran conocimiento que tiene de la obra de Martínez Rico.
Las presentaciones de libros en época estival son relativamente frecuentes en el club, pero en esta ocasión presentó la singularidad de que era una obra poética, y por tanto fue la poesía la protagonista del acto. Junto a ella, estuvo omnipresente la juventud del autor, pues este libro se escribió hace algo más de veinte años y él mismo afirmó que podía leer entre sus líneas, detrás de los versos, su propia biografía.
Francisco Javier Rodríguez Barranco que se desplazó desde Algeciras para asistir a la presentación, atravesando toda España, habló a los asistentes de su editorial, Azimut, y de cómo ya había publicado en ella más de cien libros. Habló por supuesto de Eduardo Martínez Rico, de cómo lo conoció y cómo surgió la idea de publicar este libro. El editor contó que eran 25 poemas los que figuraban en el libro, pero que al principio iban a ser 24, porque el último, “Después de la aventura”, sobre Indiana Jones, muy celebrado poema, fue incluido a última hora a petición del autor.
El acto fue conducido en todo momento con buen pulso y cuidada preparación por el abogado Antonio Gómez Gallardo, habitual en las presentaciones del escritor. Martínez Rico, quiso destacar que más que un libro de poemas de amor, aunque muchos lo fueran, era una antología, una selección de poemas escogidos de su producción
“Aquí hay amor y desamor, ilusión y desilusión, triunfo y fracaso–escribe Luis Alberto de Cuenca en el prólogo-, todo ese aluvión de términos contradictorios que acompañan a la pasión amorosa.”
Como suele pasar en todas sus presentaciones Martínez Rico volvió a llenar la sala de Bitácora de La Penela y consiguió que esta vez se disfrutara de un género literario poco habitual. Y además, el público pudo participar de cierta inmersión en la obra ya que se incluyó en el acto la lectura de varios poemas que encandilaron a los presentes.
En relación al título del libro, «El Paraíso está en la tierra» el autor no aclaró su hermético significado… ¿Podría ser el amor que parangona en sus páginas? Pero si es autobiográfico y lo escribió hace décadas cuando solo era un muchacho y veraneaba en Pontedeume, el Paraíso no podía ser otro que la villa de los Andrade y la playa de
Cabañas.