Las excavaciones arqueológicas en el Castro de Esmelle sacan a la luz una calzada pavimentada y un torreón defensivo

El rector de la Universidade da Coruña (UDC), Ricardo Cao; el alcalde del Ayuntamiento de Ferrol, José Manuel Rey Varela; y la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Martina Aneiros; encabezaron este miércoles una visita institucional a la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en el Castro de Esmelle.

También participaron en la jornada, la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, Ana Isabel Ares, la concejala de Turismo, Patrimonio Histórico, Sanidad, Consumo, Bienestar Animal y Mercados, Maica García; la de Educación, Universidad y Política Lingüística, Patricia Cons y el de Cultura, José Antonio Ponte Far.

El pasado 14 de julio daba comienzo esta tercera campaña de excavaciones en el Castro de Esmelle, también conocido como Tralocastro, de la mano de la Cátedra de Arqueología y Educación Patrimonial que promueve la Universidade da Coruña (UDC) junto con el Ayuntamiento de Ferrol. En este enclave de la Edad de Hierro, con una superficie estimada de 20.000 metros cuadrados y tres anillos defensivos, comenzó a vislumbrarse, ya en la segunda campaña, una calle pavimentada muy bien conservada. Después de ampliar la zona de trabajo, pudo comprobarse que sus dimensiones rozan los cuatro metros de ancho. Según las primeras hipótesis, esta calle estaría situada en la zona de acceso al castro y bordea dos estructuras en las que se están trabajando: un edificio alargado de unos 50 metros cuadrados y un torreón defensivo. Con todo, hace falta señalar que una parte del equipo que participa en esta tercera campaña arqueológica está realizando también trabajos de excavación en una típica casa castreña ubicada en la croa y de unos 4.6 metros de diámetro.

Un año más, dirigen esta campaña de excavaciones arqueológicas en la parroquia de San Xoán de Esmelle el profesor de Historia Antigua de la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol, Juan Luis Montero Fenollós, y el investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Samuel Nión Álvarez. Como viene siendo habitual, el primero ocupa el puesto de director científico y el segundo el de director técnico. Junto a ellos, y hasta el  1 de agosto, está trabajando  un equipo de cerca de 20 personas, principalmente, estudiantado universitario, chicos y chicas ya titulados, así como personal investigador vinculado a la Universidade da Coruña (UDC). Con todo, en esta tercera campaña también participa alumnado de la Universidad de Jaén (UJA), de la Universidad de Sevilla (US) y de la University Of Melbourne (Australia).

Este jueves, 31 de julio, a las 12:00 y a las 16:00 horas, está programada su respectiva visita guiada y gratuita al Castro de Esmelle. No es necesario inscribirse previamente. Las personas interesadas deberán acercarse directamente al punto de encuentro, situado en el local de la Asociación Vecinal Val de Esmelle.

Lea también

Neda utiliza el escaparate de Equiocio para invitar al público a la XXXV Fiesta del Pan

Neda se suma a Equiocio Ferrol por quinto año consecutivo. El Ayuntamiento contará con un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *