La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, participó en la mañana de este miércoles en la presentación de la Operación Centinela 2025, donde destacó la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra los incendios forestales. En el acto, que tuvo lugar en la base aérea del Campiño, estuvieron presentes también el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada; el general de la Brilat, Alfonso Pardo Santayana; los directores generales de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, y de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva; y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera.
La titular de Medio Rural explicó que en el marco de este convenio se desplegará un operativo compuesto por 35 patrullas terrestres —cinco más que en años anteriores— y dos equipos de mantenimiento móvil,con efectivos del Ejército de Tierra y del Tercio Norte de la Infantería de Marina, con misiones de vigilancia y disuasión. El dispositivo actuará en los montes gallegos entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre, con el objetivo de que la presencia de medios militares en el territorio ayude a disuadir conductas que puedan derivar en incendios forestales, tal y como se comprobó con éxito en campañas anteriores.
La inversión prevista para esta edición supera los 550.000 euros, una cantidad superior a la del año pasado debido al refuerzo con las cinco nuevas patrullas terrestres, que desarrollarán su labor en la provincia de Ourense. En este sentido, Gómez destacó que la Operación Centinela se integra en el trabajo conjunto de prevención y extinción de los fuegos llevado a cabo por la Consellería de Medio Rural.
En este 2025 se cuenta, un año más, con más de 7.000 efectivos, incluyendo los de la Xunta y otras administraciones, durante la época de alto riesgo.
Más formación y mejora en los medios
En el caso del personal del Gobierno autonómico, la conselleira hizo referencia a la mejora de las condiciones laborales implementada en los últimos años, al aumentar de forma paulatina el tiempo de trabajo del personal fijo-discontinuo, que este año realiza su labor durante ocho meses, uno más que en el 2024. Del mismo modo, se refuerza la apuesta por la formación con un incremento del presupuesto de un 19 % para el bienio 2025-2026.
En relación con los medios materiales, se cuenta con una treintena de medios aéreos, entre autonómicos y estatales, y cerca de 380 motobombas, contabilizando las de la Xunta y las municipales. En el campo tecnológico, se fortaleció la capacidad tecnológica del sistema gallego de prevención, con la ampliación de la red de videovigilancia, que pasa a contar con 181 cámaras en 90 localizaciones estratégicas del territorio. Gómez señaló que de este modo “tenemos el 85 % del monte videovixilado”.
La conselleira destacó que se trata de un importante esfuerzo que hace que tengamos “uno de los mejores” dispositivos de lucha contra el fuego tanto en el panorama nacional como internacional, tal y como lo acreditan las estadías formativas de los bomberos forestales de los Países Bajos, Estonia y el País Vasco. Siguiendo esta línea, subrayó que en Galicia “tenemos que estar muy orgullosos” de nuestro dispositivo y de todos los profesionales que integran el Servicio de Prevención y defensa contra los Incendios Forestales (SPIF).
Ya para finalizar, apeló a la concienciación ciudadana y a la colaboración mutua, tanto de las administraciones como de la sociedad en su conjunto. En este sentido, solicitó precaución a la hora de llevar a cabo trabajos agrícolas durante la época de alto riesgo e incidió en que las personas que realicen estas tareas tengan a mano agua o extintores en el momento de realizarlas. Asimismo, hace falta recordar también que el 75% de los fuegos son intencionados, por lo que insistió que, ante cualquiera sospecha de fuego, se debe llamar al 085.