Patricia, primera niña nacida en el paritorio provisional en Ourense apenas una hora después de concluir el traslado

El CHUO ejecutó por la mañana el traslado de obstetricia y pediatría mientras madres y matronas se manifestaban «indignadas» con Caamaño.

Traslado de los servicios de pediatría y obstetricia al edificio de Cristal del CHUO en Ourense- CENTRO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE OURENSE

Patricia, hija de una pareja de Maside (Ourense), José y Lidia, ha sido la primera bebé nacida en el paritorio provisional del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), inaugurado este miércoles. Según informa la Xerencia del Área Sanitaria, la pequeña ha venido al mundo a las 13.35 horas de la tarde, apenas una hora después de concluir el traslado de los servicios de obstetricia y pediatría al Edificio de Cristal.

El CHUO ejecutó la mudanza entre las 9.00 y las 12.30 horas de este miércoles –pese a que se había , mientras madres y matronas se han manifestado «indignadas» frente a las puertas del hospital por las palabras del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en su visita de la pasada jornada.

Según informaba este miércoles el director de Atención Hospitalaria, José Antonio Ortigueira Espinosa, el desplazamiento comenzó con la UCI neonatal que ha sido trasladada a la Unidad de Reanimación y finalizó con el traslado de las mujeres ingresadas y sus recién nacidos a la primera planta del edificio de Cristal. José Antonio Ortigueira ha recalcado que el traslado no ha registrado «ninguna incidencia» con «más de treinta profesionales» y «canales internos de comunicación entre equipos» para garantizar así «una transición fluida».

Por su parte, en el marco de una nueva protesta, las matronas han lamentado un traslado planificado «de forma muy incongruente». «No se ha consultado con los que realmente asistimos partos desde el principio, no se nos ha escuchado», ha añadido Marisol de Diego, una de las matronas del hospital.

Las trabajadoras han recalcado que, más allá de las promesas, las zonas habilitadas «no son para un año, son para más tiempo» y han señalado la necesidad de «desmentir» las palabras del conselleiro: «Nosotras en todo momento hemos querido una bañera, la dirección no ha visto la forma posible de ubicar esa bañera» ha explicado Marisol de Diego.

«UNA REFLEXIÓN»

Los colectivos de madres y mujeres han pedido a la jefa del servicio de obstetricia y ginecología del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Esther Álvarez, «una reflexión con los datos que solo ellos conocen». «Quedamos con menos espacios y sobre todo nos preocupa el tema de la reanimación neonatal«, ha lamentado la matrona Marisol de Diego.

Después de que Antonio Caamaño asegurase no haber recibido ninguna petición de reunión y haber recalcado que él se reune «con todo el mundo«, las manifestantes han declarado que volverán a registrar «hoy mismo» una solicitud de reunión para transmitirle «todas sus demandas» y hacer así frente, dicen, a un traslado que supone «un atentado contra la salud pública».

 

 

Lea también

Estabilizado el incendio forestal de Salvaterra (Pontevedra) que calcina 30 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por estabilizado el incendio forestal activo desde este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *