Recientemente con motivo de los actos del Día de las Fuerzas Armadas volvió a la memoria ciudadana lo mucho que Ferrol le debe a la Armada y como muchas veces, en distintas épocas, los ferrolanos no supieron o no supimos agradecerlo suficientemente.
Merced a las decisiones reales, desde Felipe V que en 1726 ordena la instalación de los grandes Astilleros del Norte de España en la ría de Ferrol, en los lugares de A Graña y Ferrol y unos años después cuando Fernando VI dispuso la instalación de los astilleros en Esteiro y que fuese Ferrol la capital del Departamento Marítimo, el Ferrol medieval, el de los Andrade, el pequeño puerto de pescadores llegó a ser una de las principales ciudades de Galicia. Ferrol sin ser nada o poco, pasó a convertirse en un gran centro dependiente de la Corona en el que la Armada siempre tuvo mucho que ver, solamente recordando que muchos de sus grandes buques fueron y son construidos en los astilleros ferrolanos.
Siempre lo hemos dicho, si comparamos a Ferrol con un banco de cuatro patas una de ellas sería la de la Armada y el día que ésta «flojease» el banco sufriría grandes daños.
La Armada con Ferrol, ¿Ferrol con la Armada? ese es el “el quiz de la cuestión”. ¿Se dan cuenta los ferrolanos de lo mucho que Ferrol debe a la Armada?, ¿Se dan cuenta de que una gran parte de la población está integrada por miembros de la Armada, de su Arsenal, de la Fuerza de Protección, del Tercio del Norte, de sus buques, de sus Escuelas, de sus distintas instalaciones, de sus residencias, de sus reservistas y jubilados, de sus pensionistas, y lo que eso supone para la propia economía ciudadana?, ¿Se dan cuenta de que una de las otras patas del banco es la factoría de Navantia en la ría ferrolana y que ésta siempre vivió en gran parte de la construcción de buques para la Marina de Guerra, y por lo tanto muchos ferrolanos y comarcanos allí tenían y tienen su puesto de trabajo?.Y así varios argumentos más sobre la importancia de la Armada en Ferrol.
Pero la pregunta que hay que hacerse, forzosamente es, ¿le da Ferrol el trato que merece a la Armada? Comprobamos por los medios de comunicación como en otras ciudades sedes de centros de la Armada los tienen «en palmitas», se preocupan por ellos, buscan el acercamiento total, apoyan los actos castrenses, y un largo etc.y son correspondidos. Ahí tenemos como ejemplo cercano la Escuela Naval de Marín y el entendimiento con el concello.
Reconozcámoslo, Ferrol desde el Concello, en los últimos tiempos, está en una fase de total acercamiento y la frase «Ferrol es la Armada, la Armada es Ferrol» se pronuncia con frecuencia. Ejemplo lo tenemos en la cesión de espacios de la Armada, en el apoyo al proyecto ya en marcha «Abrir Ferrol ao Mar«, en proyectos cercanos y en lo bien que nos vendrá ese plan de construcción de nuevos buques. Ciertamente en estos momentos se puede afirmar que Ferrol está con la Armada.
Y en esta fecha, 16 de julio, día de la Virgen del Carmen no puede faltar la felicitación a nuestros marinos, a los de la Armada, a los de la Mercante, a los de la navegación deportiva y como no, a nuestros pescadores,
Quizás en este dia el lema de la Infantería de Marina sirva para todos…”Valientes por tierra y por Mar”,
A todos …¡bravo zulú!