Intensifican sus protestas con una caravana reivindicativa por Ferrolterra.

Las trabajadoras de las residencias privadas de mayores y centros de día de Galicia han protagonizado este miércoles una nueva jornada de protesta en el marco de su huelga en el sector. CIG ha trasladado que claman «contra la explotación laboral«, al tiempo que reivindican «salarios dignos y la reducción de la jornada laboral», entre otras demandas.
En el caso de Ferrol, la movilización se ha materializado en una caravana reivindicativa que ha recorrido varios ayuntamientos de Ferrolterra, partiendo a las 10,30 horas de la residencia DomusVi Laraxe (Cabanas) y pasando por los ayuntamientos de Cabanas, Fene, Ferrol y Narón, para finalizar con una concentración a las 12,30 horas frente a la residencia DomusVi Narón.
Aún con la «grave situación» que denuncian padecer en la mayoría de las residencias privadas, las trabajadoras continúan movilizándose para reclamar mejoras sustanciales en sus condiciones laborales y salariales.
En un comunicado, señalan que, a pesar de su dedicación diaria al cuidado de las personas usuarias, la patronal y la Xunta de Galicia «precarizan día a día» sus vidas, permitiendo que unas 8.000 trabajadoras del sector cobren por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Califican esta situación como más propia de la «esclavitud» que del siglo XXI.
La precariedad, según denuncian, es una constante en su día a día, a pesar de desarrollar una labor «esencial» para miles de personas dependientes. Acusan a la Xunta de Galicia, con la conselleira Fabiola García a la cabeza, de convertir los cuidados en un «negocio«, favoreciendo a grandes multinacionales y fondos de inversión que gestionan servicios privados con dinero público, sin tener en cuenta las «penosas condiciones de trabajo» del personal y la «mala calidad» del servicio que reciben los residentes.
CONDICIONES
Además, una miembro del comité de empresa de la residencia DomusVi Laraxe ha detallado las difíciles condiciones laborales que enfrentan. La trabajadora describió una situación «complicada» debido a la «falta de personal«, lo que impide desarrollar el trabajo de la mejor manera posible y limita los tiempos dedicados a la atención de los residentes, especialmente en tareas básicas como levantarlos y asearlos.
También ha denunciado la escasez de personal de limpieza, con una sola trabajadora por planta para atender numerosas habitaciones, y la falta de cobertura de bajas y vacaciones, lo que agrava aún más la sobrecarga de trabajo.
La trabajadora ha relatado como la falta de tiempo impide ofrecer una atención más allá de lo básico (aseo y alimentación), limitando la posibilidad de conversar con los mayores o realizar actividades que mejoren su calidad de vida, al tiempo que ha hecho un llamamiento a las familias para que se impliquen en la situación, aunque reconoció que muchas muestran reticencia a hacerlo.
Las demandas de las trabajadoras se centran principalmente en la mejora salarial, considerando «intolerable» que en 2025 haya personal cobrando por debajo del SMI, dada la alta carga de trabajo. También exigen un aumento de las ratios de personal para poder atender dignamente a los residentes, especialmente en centros con personas muy dependientes.
La representante sindical ha lamentado la falta de respuesta por parte de la patronal desde el pasado mes de septiembre, a pesar de las manifestaciones y jornadas de huelga llevadas a cabo en toda Galicia.