Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
El próximo día 24 de abril en la Casa de Galicia en Madrid se presentará oficialmente la “XII Edición del Festival Bal y Gay” que se celebra anualmente siguiendo la ruta que desde Ferrolterra nos conduce a la Mariña Lucense, al Norte de la provincia de Lugo, a donde llega la mejor música cada verano a enclaves naturales y arquitectónicos de profunda y singular belleza: Lourenzá, en el Monasterio de San Salvador, referente del Barroco gallego; Foz, con su Iglesia Basílica de San Martiño, construida sobre un templo prerrománico del S. X; Burela, con uno de los puertos pesqueros más importantes de la costa cantábrica; Mondoñedo y su singular y exclusiva “Catedral Arrodillada”, Viveiro con la emblemática Iglesia de San Francisco o Ribadeo, balcón entre Galicia y Asturias, en donde surgen entre el mar de la Playa de Aguas Santas rocas erosionadas que son arcos naturales que asemejan catedrales góticas que ponen nombre a la conocida como “ Praia das catedrais”.
El festival, que nace en el seno de la “Fundación Xesús Bal y Gay” con el objetivo de “fomentar el desarrollo de la cultura y en especial de la música como vehículo de cohesión social y de desarrollo cognitivo-emocional”, se celebrará entre el 12 y el 21 de Agosto con 11 conciertos que tendrán lugar en estos lugares emblemáticos y recuperando otros para mayor difusión de la comarca, para muchos desconocida.
La venta de abonos y entradas para asistir a estos “conciertos mariñenses” será a partir del 3 de mayo y hasta el 1 de junio, vía “online” (recordando que las entradas suelen agotarse pronto), teniendo además lugar un concierto extraordinario el 31 de julio que será antesala de la programación oficial. Se trata de “un acontecimiento cultural que contribuye al deleite de los melómanos en espacios peculiares que lo convierten en un evento muy gratificante” y que, desde luego, merece la pena experimentar.