¿Volverá Pedro Sánchez a ser presidente?- (Enrique Barrera Beitia)

Enrique Barrera Beitia

A fecha de hoy, las encuestas no son nada halagüeñas para Pedro Sánchez si sólo nos fijamos en los titulares, pero todo cambio si leemos la letra pequeña. El último Electopanel de Electomania, una encuestadora nacional, muestra un claro desajuste entre las preferencias y los pronósticos que hacen los ciudadanos sobre el futuro gobierno de España. Una clara mayoría (64% frente al 30%) cree que gobernará la derecha, pero una mayoría muy estrecha (47.0% frente al 46.6%) prefiere la continuidad del actual gobierno. Esta ventaja de 0.4 puntos favorable a la izquierda es muy similar al resultado de las elecciones generales de 2023, que arrojó una diferencia de 1.1 puntos, también a favor de la izquierda.

Estos resultados que reflejamos abajo de manera más detallada, son muy similares a los que otras empresas demoscópicas reflejan sobre la misma cuestión.

Los votantes de Sumar (incluyendo Podemos), ERC, EH Bildu y BNG prefieren de manera abrumadora (93-96%) la repetición del actual gobierno de coalición, opción también mayoritaria entre los votantes socialistas, aunque una minoría importante de los votantes socialistas prefieren un gobierno en solitario del PSOE.

Los votantes del PP muestran una alta división, porque si bien el 57,3% cree que gobernarán con Vox, solo un 34,7% lo prefiere, nada que ver con los votantes de Vox que abrumadoramente (90%) prefieren gobernar juntos.

Respecto al resto de partidos, Coalición Canaria y PNV reparten sus preferencias entre un gobierno en minoría del PP o una gran coalición PP-PSOE, mientras Unión del Pueblo Navarro y Se acabó la Fiesta prefieren la coalición PP-Vox. La encuestadora deja a Junts per Catalunya fuera de estos análisis.

Queda mucho tiempo hasta que se convoquen elecciones generales y pueden pasar muchas cosas, pero si los progresistas salen a votar probablemente continuará el gobierno de coalición. Ya ocurrió en las últimas elecciones cuando nadie lo esperaba. Cualquier experto en sociología electoral nos dirá que cuando no hay elecciones a la vista el electorado contrario al gobierno está más movilizado, y que las opciones de victoria de la derecha española pasan por hacer una campaña de perfil bajo para que sólo vote el núcleo duro de la izquierda, pero este escenario parece irreal dado el alto grado de descalificaciones y violencia verbal que existe.

El principal problema para Pedro Sánchez es la guerra civil que vive el espacio Sumar-Podemos, y que en mi opinión es imposible de reeditar. Si se presentan por separado, esos 30 diputados se reducirán a 16-18, por lo que ya tienen que estar diseñándose varios escenarios electorales por parte socialista, que podrían ser la absorción del espacio de Sumar mediante una alianza electoral o limitar la presentación de estos a las provincias donde realmente tienen posibilidades. Si estas dos opciones fallan, vendrá una campaña de voto útil con una intensidad nunca antes vista.

Lea también

«Ignacio Frutos: un fajín, una devoción, un amor eterno a Ferrol»-(José C. Enríquez)

José Carlos Enríquez Este sábado 12 de abril, a las seis de la tarde, Ferrol …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *