Tres procesiones del Jueves Santo inauguran los tres días grandes de la Semana Santa de Ferrol

Después de un año en el que la lluvia recortó o anuló las procesiones, las cofradías de la Merced, las Angustias y Dolores esperan poder realizar y completar sus recorridos.

El Jueves Santo, primer día del Tríduo Pascual, la Semana Santa de Ferrol celebra algunas de sus procesiones más destacadas. La Merced organiza por segundo año consecutivo la de Nuestro Padre Jesús de la Humidad en el Beso de Judas, una comitiva que en su inauguración, el pasado año, tuvo que recortar su recorrido por la lluvia. A esta seguirán la de las Angustias, que es el recorrido más largo de cuantos se realizan en la Pasión ferrolana, y la de Dolores, por la noche, la de mayor número de tronos y cofrades. A las 18.30 horas saldrá la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Beso de Judas.

El paso de misterio en el que van Jesús y Judas es el único de la Semana Santa de Ferrol realizado por una mujer, la imaginera gaditana Ana Rey, que el año pasado estuvo en la ciudad presentado su obra. Podrá visitarse el paso, en el interior de la capilla, entre las 10.00 y las 13.00 horas. La hermandad mercedaria estrenó en 2024 el paso, la procesión y también el Tercio de Jesús de la Humildad. El recorrido irá por María, Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Concepción Arenal y Real de regreso. Con la Merced irán los Timbaleros y la banda de Acotaga, una formación estrechamente ligada a la hermandad, poseedora de su medalla y del título de cofrade de honor. Sin duda, en su repertorio incluirán la marcha “Humilitas Dei”, que Acotaga estrenó el pasado año en la presentación de la imagen de Jesús de la Humidad en el Beso de Judas.

Antes de que se retire la procesión de la Merced estará ya en la calle la de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Se trata del desfile “titular” de la hermandad de Esteiro, en el que salen cuatro de sus imágenes: Jesús Nazareno y el Cristo de la Agonía, ambos de finales del siglo XVIII y obra de Florencio Gambino, el Cristo Yacente de Guillermo Feal, de 1957, y Nuestra Señora de las Angustias, obra anónima del siglo XVIII y la única virgen coronada canónicamente de la Semana Santa de Ferrol.

La imagen, articulada, sale en esta procesión con su Hijo en el regazo y los angelotes que van en el trono llevarán este año un crespón negro en señal de luto por el reciente fallecimiento de Jesús Sueiras, que fue presidente de la hermandad. Es ya tradicional que la Unidad de Música del Tercio Norte interprete a su salida del templo la marcha “Angustias Coronada” escrita por su director Luis García Cortizas y estrenada en junio de 2022, el día de la coronación. Además de la formación militar, acompañarán este desfile la agrupación Nuestra Señora del Nordés, la Banda de las Angustias, la Municipal de Oza-Cesures y una Capilla Musical.

La Cofradía de las Angustias estrena en esta salida su nueva Bandera de la Hermandad, comprada para sustituir a la que había sido donada por su anterior presidente, Jesús Sueiras.

La pieza ha sido confeccionada en los talleres de Bordados Barber de la localidad valenciana de Onteniente. El de la Cofradía de las Angustias es el desfile más largo, en distancia recorrida, de la Semana Santa de Ferrol. Va primero por Esteiro, barrio al que está ligada la Cofradía de las Angustias, y se adentra después en el barrio de A Magdalena por San Amaro, avanza hasta Sánchez Barcáiztegui por la calle Real y regresa luego por la calle Magdalena, Carmen y paseo de Pablo Iglesias. Cabe señalar que los tronos de la Cofradía de las Angustias son muy grandes y pesados, lo que imposibilita que sean portados a hombros. Todos los de este desfile van sobre carros motorizados.

A las 23.00 horas exactamente se abrirán las puertas del corralón de Dolores para la salida de la Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad, que saca a la calle el mayor número de tronos y de cofrades de toda la Semana Santa de Ferrol. Saldrán, por este orden, los pasos de la Oración en el Huerto (un paso de misterio que la hermandad estrenó hace tres años), el de Jesús Cautivo, el Nazareno, el Cristo de la Misericordia, el de la Penitencia y la Virgen de la Piedad. Esta última llevará su nuevo manto totalmente bordado en el taller de Enrique Carrascal.

El recorrido va por Méndez Núñez, María, Arce, Magdalena, Rubalcava, plaza de Armas, Tierra, Real y Méndez Núñez. Es un desfile que termina pasadas las dos y media de la madrugada y que congrega, en su retirada, a numeroso público. El acompañamiento musical corre a cargo de Acotaga, la Agrupación Musical del Cristo de la Buena Muerte, la de la Virgen de la Amargura, la Banda Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Xove Banda de Narón y la unidad de música de la Brilat, que es una formación siempre especialmente aplaudida por el público.

OTROS ACTOS

La Cofradía de Dolores tiene en la tarde de cada Jueves Santo la ceremonia de entrega de sus Medallas de Oro. El Casino Ferrolano acoge a las 19.15 horas esta cita, en la que la hermandad homenajeará en esta ocasión al grupo empresarial J.Rilo, por su colaboración desinteresada, y a la Concatedral de San Julián, que ha acogido imágenes y numerosas ceremonias de la cofradía a lo largo de los siete años en los que su sede canónica ha estado cerrada por obras.

Antes, a las 18.00 horas, la Unidad de Música de la Brilat ofrecerá un pequeño concierto en la plaza de Amboage, en otro acto que es también ya tradicional del Jueves Santo en Ferrol. Además, a lo largo del Jueves Santo podrá visitarse en la concatedral de San Julián la Santa Urna con el Santísimo Cristo del Santo Entierro.

Lea también

ÚLTIMA HORA-Se suspenden las procesiones de la Soledad y Caladiños

Las juntas de gobierno de la Cofradía de la Soledad y de Dolores han informado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *