El pregón de la Semana Santa Ferrolana abrió los actos oficiales de la Semana Mayor

Un año más las distintas Cofradías Penitenciales están calentando motores ante las fechas  de mediados de este mes de abril en las que sus cofrades desfilarán por las calles ferrolanas acompañando a sus “pasos” o “tronos” en los que figuran las distintas imágenes titulares y son adornados con primor por las “camareras”.

Miles de cofrades, mayores y jóvenes, desfilarán, muchas veces con auténtico sacrificio, cumpliendo con las reglas de sus hermandades.

Centenares de jóvenes colaborarán llevando a hombros los pesados “tronos “  lo que nos hace pensar en Aquel que sobre sus hombros  llevaba la pesada Cruz.

Todo preparado y en marcha.

Este sábado se inició el programa oficial de actos con el ya tradicional Pregón. Una jornada muy especial  en la que año tras año la Junta de Cofradías y Hermandades contacta con una destacada figura del mundo de la Cultura, de las Artes, de las Letras y que en esta ocasión ha logrado que el “voceiro” de nuestra Semana Santa sea una persona muy centrada en el tema de la Semana Mayor.

El sacerdote y jesuita Daniel Cuesta Gómez pronunció en la tarde de este sábado, día 5 de abril,en el teatro Jofre el pregón de la Semana Santa de Ferrol 2025 construido como un recorrido por todas y cada una de sus procesiones.

Previamente, en uno de los salones del teatro Jofre el pregonero firmó en el libro de oro en presencia del alcalde , José Manuel Rey Varela acompañado por miembros de la corporación municipal; el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, Gonzalo Villar Rodríguez; y el Comandante la Fuerza de Protección de la Armada, general Manuel García Ortiz;  así como de los presidentes y hermanos mayores de las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa junto con el presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño y el secretario Fernando Iguacel así como el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos; la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros; y el delegado diocesano  Cándido Otero.

Finalizada la firma los asistentes se trasladaron a la balconada del teatro con el fin de que no faltase la «foto de familia».

Posteriormente comenzó el acto del pregón, en un teatro Jofre que registró un lleno de asistentes. El acto fue presentado por la periodista Raquel Rodríguez y contó con las intervenciones del presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño; el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos; la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela.

Tras unas palabras del presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, César Carreño,  , destacando que nos este pregón se inician los actos oficiales de la Semana Santa Ferrolana, el sacerdote y jesuita segoviano Daniel Cuesta Gómez llevó el Evangelio a las calles de Ferrol cosiendo los diferentes pasajes de la Pasión y Muerte de Jesús con las salidas de sus cinco cofradías, con sus pasos convertidos en barcos y con sus gentes, que conocen bien el oficio de la construcción naval, dispuestas a adentrarse con el Señor “en el reto de ser pescadores de hombres”.

Daniel Cuesta, estudioso de la piedad popular, anunció la llegada de la Semana Santa y de lo que ésta va a predicar: “la Buena Noticia más grande jamás contada: la historia de la Pasión de un Dios que, movido por un amor tan grande a los hombres, se entregó a la muerte para salvarnos”.

El sacerdote recordó que entre el día 13 y el 20 de abril, “la pedagogía de la piedad popular” va a complementar la sabiduría de la liturgia que se escucha dentro de los templos.
Oídos que escuchan el Evangelio, ojos que contemplan las imágenes en las procesiones, pies y hombros que cargan con los pasos, emoción en el pecho, lágrimas en las mejillas, sobrecogimiento, fervor, emoción. Sensaciones que traspasan la barrera de los sentidos para penetrar hasta el fondo del alma y convertirse en fe”, leyó el pregonero.

Cuesta Gómez repasó el guión de nuestra Semana Santa empezando por el Domingo de Ramos y llegando al de Resurrección, cuando el sonido de las gaitas proclama que algo grande ha pasado, símbolo también del agradecimiento a las cofradías ferrolanas “que año tras año, generación tras generación, siglo tras siglo, siguen proclamando en sus imágenes, tercios, hábitos, músicas, enseres y detalles, las verdades más fundamentales de nuestra fe: que Cristo murió y resucitó por amor a nosotros”.

El pregonero terminó recordando a los cofrades “que no sois solo vosotros los que deseáis que Nuestro Señor Jesucristo y su Santísima Madre recorran vuestras calles, sino que más bien son Ellos los que ansían ardientemente que les acojáis en vuestra barca y proclaméis con ellos el mensaje de la redención”.

Finalizado el Pregón tomaron la palabra el  Obispo de Mondoñedo – Ferrol  Fernando García Cadiñanos. , quien se refirió a la Semana Santa Ferrolana desde su aspecto religioso.

Seguidamente la Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros Barros Aneiros destacó la relevancia de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional como “motor de dinamización turística y económica” de la ciudad. Puso además en valor el trabajo de todas las personas que contribuyen a que esta celebración sea una realidad y atraiga cada año a millares de personas y reivindicó la Semana Santa ferrolana»como patrimonio de toda una ciudad y una muestra del compromiso y la pasión con la que Ferrol vive estos días tan especiales.”. La representante de la Xunta destacó la aportación del evento a la desestacionalización de la oferta turística de Galicia e invitó a visitar estos días la ciudad.

Por su parte el  Alcalde de Ferrol José Manuel Rey Varela, puso fin a las intervenciones.

«“Con 20 años, Daniel Cuesta, el pregonero, ya tenía claro que quería servir a los demás, en esta vocación religiosa y generosa, que acerca a los más jóvenes a través de su trabajo en la pastoral juvenil y universitaria”, reveló el regidor.

Rey Varela afirmó que “Ferrol está ya preparado para disfrutar de nuestra Semana Santa, una de las más importantes de España, que cuenta desde hace once años con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional”. «Este reconocimiento- apuntó- no solo enaltece a esta celebración, sino que también subraya la convergencia de aspectos tan diversos como la religiosidad de un pueblo, el bullicio de sus gentes, nuestra identidad como ciudad y el hecho de convertir a Ferrol en un referente turístico de primer orden”.

Estamos ante una tradición tremendamente ferrolana, que vive una etapa de especial esplendor y lucimiento”, afirmó el máximo mandatario local. Y subrayó que “este éxito es resultado del esfuerzo de la Junta General de Confradías y Hermandades, y también de la labor incansable de las cofradías, que año tras año se marcan cómo reto mejorar al anterior, gracias por este trabajo”. También quiero felicitó a todas las personas que, de forma altruista, dedican numerosas horas de su tiempo a favor de nuestras procesiones: hermanos mayores, cofrades, portadores, vestidores, camareras, floristas… “Todos vosotros sois los principales artífices de que, año tras año, la Semana Santa Ferrolana gane en esplendor y belleza, un trabajo callado, generoso y silencioso, que no busca recompensas de ningún tipo”.

“Lo más bonito es que, con independencia de las diferentes creencias, todos nos sentimos identificados con la Semana Santa y respetamos la tradición y la fe religiosa que la envuelve”, afirmó el regidor.

El acto sirvió también para la renovación del compromiso del Ayuntamiento de Ferrol con la Semana Santa Ferrolana, “estaremos siempre apoyando a la Semana Santa, ya que no se trata solo de una celebración de carácter religioso, sino que es mucho más”, reiteró Rey Varela. “Nos permiten a todos disfrutar de la belleza de las imágenes, de los majestuosos tronos, portados y bailados por cofrades unidos por la devoción, por la fe y por la pasión y acompañados por las bandas de música, que impregnan, aun más, de emotividad los desfiles”.

Para finalizar, el alcalde de Ferrol invitó a toda la ciudadanía y los visitantes a participar y la disfrutar de nuestra Semana Santa Ferrolana, “Ferrol es una ciudad acogedora por convicción y por tradición, por eso hago extensiva esta invitación a todo las personas del exterior que deseen visitarnos estos días, los estaremos esperando con los brazos abiertos”.

La Escolanía de la Catedral de Santiago, formada por niños y niñas y dirigida por la ferrolana Sofía Rodríguez, interpretó para terminar siete piezas, acompañada de piano y percusión.
El acto como es habitual contó con intérprete de lengua de signos.

Lea también

Gran brillantez en el acto de entrega de los premios «ártabros-2024-25» de Galicia Ártabra

En una brillante jornada, con “abarrote total” en la tarde de este viernes, día 4 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *