Día mundial del piano-( Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro )

Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro

Desde 2015 el 29 de marzo se celebra anualmente el Día Mundial del Piano ‒ el día 88 del calendario por las 88 teclas que posee el “instrumento rey” ‒. Una conmemoración impulsada por el compositor alemán Nils Frahm, que se destaca por su inusual enfoque precisamente pianístico.

Se pretende con esto rendir homenaje al instrumento que resultó ser uno de los pilares de la música clásica y contemporánea ya que desde su “invención” por el luthier Bartolomeo Cristofori ‒que da con el “címbalo col piano e forte”, cuya novedad estriba en que el nuevo instrumento permite variar la intensidad de sonido dependiendo de la fuerza que el intérprete aplique a las teclas‒, el majestuoso piano: profundo, complejo, amplio, versátil… se convierte en el instrumento para el que los grandes compositores escriben grandes y gloriosas páginas de la literatura musical: desde la Sonata en do mayor de Mozart al Claro de Luna de Beethoven, convirtiéndose en el Romanticismo en el medio idóneo para expresar la estética e ideales del período: el máximo virtuosismo y contrariamente el máximo intimismo, desarrollo de complejas armonías, la libertad de los compositores para expresar sus emociones personales sin ataduras como símbolo de la rebelión contra la tradición, el estilo clásico y la autoridad imperativa y ayudando a desvelar sensibilidades tan sublimes como las de Chopin, Liszt, Schumann o Schubert.

Ocupa así el piano un lugar prominente tanto en las salas de concierto como en las casas burguesas que se deleitaban en Viena celebrando “schubertiadas” en las que se leía, se comentaban obras literarias, se hacía música, se bailaba, se reía o se lloraba. Toda una catarsis emocional.

Recordemos pues en su día al instrumento que actualmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías ofrece posibilidades insólitas y que sigue siendo tan demandado por los jóvenes músicos (aunque ‒ y esto es un aviso para navegantes‒, hay más).

 

Lea también

¿Seré un Woke?-( Pedro Sande García )

Pedro Sande García Me imagino que en los últimos tiempos habrán oído de forma insistente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *