
Y es que la cocina ferrolana y de la comarca parte, parte de la cocina gallega, que es una de las muestras más universales de nuestra cultura, que cada día toma mayor fuerza, a base de ese incesante peregrinar, por nuestra tierra y mar, siempre abierta al caminante, peregrino o viajero, que lo saben muy bien y lo saborean los miles de peregrinos que cada día se nos caen por estos lares.


Cocina artesanal, impregnada de personalidad y carácter gastronómico y una bodega nutrida de muy buenos vinos. Sugiero visitarlo; Mi opinión es de aprobado alto.
EN EL RECUERDO
Y como suelo pasar bastantes veces por la calle del Sol,– también en su tiempo llamada del General Aranda– calle con bonito nombre, calle hace muchos años muy concurrida por ser calle de los vinos, -La Jovita, O Tenderete, Buenos Aires, Los Cedeireses, La Sorpresa.. y también el pub Tarot, mesón O´Carabel, etc. etc… veo cerrado a cal y canto, desde hace años, a un significado local titulado Restaurante LAS COLUMNAS (calle del Sol, 60 bajo); Establecimiento acogedor, siempre con excelente cocina, a base de parrilladas de pescado, angulas a la vasca, merluza a la gallega, cordero las Columnas, etc.
…Y VA DE RECETAS.
Aunque no voy a dar ninguna receta, sino a dar pistas sobre la excelente y variada cocina «marinera» sobre todo, teniendo siempre por base una gran riqueza en productos naturales, procedentes especialmente de la mar.
Así que para despistados o algo parecido, apunto y recuerdo algunos platos: almejas a la marinera, caldeirada, merluza a la gallega, ostras, camarones, cigalas, pulpo a la feria, sardinas con cachelos, zamburiñas, mejillones, calamares, choquitos, chopos, berberechos, trucha, lubina, lenguado, percebes, rodaballo, robaliza, rape, pescadilla, meigas, atún, ostras, langosta, salmón, bonito…. y quieto parado, aunque hay para más, pero de momento toca, «mollar a palleta y echarse alguna larpeirada».